Un reciente estudio ha demostrado que las redes sociales -Tik Tok, Facebook, Twitter o Instagram, entre otras- se han valido de las técnicas utilizadas por los casinos online, casas de apuesta y la industria del juego en internet en general para introducir sus publicaciones en los perfiles y muros de sus usuarios y así poder insertar sus productos en la vida cotidiana de las personas.
Seguro que esto ya te ha pasado: no puedes parar de ver vídeos de gatitos, caídas o increíbles actuaciones de niños en programas de televisión. “Sólo uno más”, te dices. Pero llega la una de la mañana y sigues deslizando el dedo hacia abajo en tu teléfono tumbado en la cama. Normal y estudiado, nuestras redes sociales están diseñadas de manera que el contenido se reproduzca en bucle y, así, tenernos enganchados.
Mientras que cada vez más usuarios de internet se preocupan sobre la adicción que puede producir jugar a las máquinas tragaperras online, que implementan varias técnicas para resultar tan atractivas, pocos recaen en que el mismo movimiento de “poner una moneda” se reproduce también las redes sociales para ver más vídeos. Una técnica con la que las que las compañías buscan conseguir aumentar el tiempo medio de uso de sus plataformas y que sus usuarios interactúen más con la plataforma para así poder colocar un mayor número de publicidad sin que el usuario se dé cuenta.
Es lo que los expertos denominan “bucle lúdico”, que consiste en que el usuario esté continuamente actualizando mientras siguen mostrándose fotos y vídeos que no se rigen por el momento de su publicación, sino con algoritmos que disponen la mejor forma de seguir consiguiendo nuestra atención. Nuestro cerebro entra así en un estado de tranquilidad en el que nos evadimos y continuamos dando clicks y deslizando dedos para seguir consumiendo información.
Según explica la antropóloga y profesora de la Universidad de Nueva York, Natasha Dow Schüll, el bucle lúdico se basa “en el propio placer que nos genera seguir participando en la red social”. “Existe un sentimiento de satisfacción inevitable cuando alguien recibe una notificación en una red social. Uno ni siquiera necesita ver de qué se trata para sentir esa venenosa descarga de dopamina”, explica la experta que ha estudiado los comportamientos de jugadores de casinos. En sus conclusiones, Dow Schüll relaciona directamente los comportamientos de los jugadores de los casinos con los usuarios de las redes sociales.
Si las redes sociales causan adicción, ¿deberían ser reguladas como las máquinas tragaperras?
Si, como han apuntado algunos expertos, las redes sociales pueden incluso llegar a causar una adicción mayor que la de las máquinas tragaperras ¿Deberían estar reguladas? La capacidad adictiva de las máquinas tragaperras de los casinos online ha hecho que los gobiernos de los países donde existen se preocupen por su regulación.
Si el objetivo final de una máquina tragaperras es que el usuario gaste todo el dinero posible, el de las redes sociales es que se mantenga en ellas todo tiempo posible: likes, mensajes, rapidez, siempre hay algo nuevo que encontrar. Algunos expertos coinciden en que las redes sociales han conseguido con estas tácticas obtener algo más valioso que el dinero: la atención.
Sin vista de que se vaya a desarrollar una pronta regulación que rija el uso de las redes sociales y plantee unas limitaciones sobre el uso y el contenido -al contrario que ocurre con los juegos online con leyes que defienden al consumidor- los usuarios solo pueden luchar contra ellas de forma personal.
Consejos para evitar pasar tanto tiempo frente al teléfono
La desintoxicación digital se antoja como un empeño verdaderamente difícil en una sociedad donde las redes sociales han adquirido en poco tiempo un papel tan relevante.
Algunas de las soluciones que plantean desde el Center for Humane Technology, una organización sin fines de lucro centrada en la ética de la tecnología de consumo, para parar la adición pasan por imponerse un límite de uso, desactivar las notificaciones, cargar el teléfono fuera de la habitación o, la más radical, eliminar las redes sociales del teléfono.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172