Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El coronavirus o Covid-19 explicado por el director del centro de salud de Pinto, Antonio Ruiz

Esther A. Muñoz Jueves, 27 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

Preguntas y respuestas para huir del pánico del coronavirus.

[Img #24826]El director del centro de salud Dolores Soria de Pinto y profesor asociado de la Universidad Europea de Madrid, Antonio Ruiz García, explica algunas preguntas que se pueden plantear los ciudadanos ante el temor del coronavirus del Covid-19, con nueve contagiados por este virus en nuestro país, dos de ellos en la Comunidad de Madrid.

 

¿Qué es la infección por coronavirus?

En diciembre de 2019 se declaró en Wuhan (provincia de Hubei, China) un brote de infección respiratoria denominado COVID-19 causado por el coronavirus SARS-CoV-2, tras la exposición de los pacientes a un mercado de marisco, pescado y animales vivos.

 

El contagio se extendió a otras regiones y países, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional a final de enero de 2020.

 

¿Cómo se transmite la infección?

Principalmente se transmite por el contacto directo con las secreciones de personas infectadas, o por vía aérea, por gotitas respiratorias de personas infectadas que estén a una distancia menor de dos metros.

 

¿Qué síntomas tienen las personas infectadas?

La infección produce unos síntomas similares a los de la gripe o el resfriado común como tos, fiebre y mayor dificultad para respirar. Sin embargo, para diagnosticar una infección causada por el coronavirus SARS-CoV-2, es necesario comprobar que además exista una historia de viaje reciente a regiones o países donde exista la infección comunitaria o que haya estado en contacto estrecho con un caso probable o confirmado.

 

Los casos graves ocurren en pacientes con patologías previas importantes.

 

¿Qué es la cuarentena en esta infección?

El período de incubación del virus se estima en un máximo de 14 días, por lo que éste es el tiempo mínimo que se mantiene en cuarentena o vigilancia estrecha a los pacientes sospechosos de haber sido contagiados.

 

¿Qué medidas recomiendan las Autoridades de Salud Pública a las "personas que han estado en contacto" con pacientes infectados?

Las personas que han estado en contacto con pacientes infectados deben estar localizables durante el periodo de seguimiento.

 

Si no tienen síntomas, podrán llevar una vida normal, con las precauciones de higiene respiratoria y lavado de manos. En cualquier caso, estas recomendaciones se adaptan a cada caso específico teniendo en cuenta el riesgo de exposición, aspectos socioculturales o sanitarios que puedan hacer recomendable la cuarentena o un cese temporal de las actividades laborales si las Autoridades de Salud Pública así lo consideran.

 

Las personas que tengan síntomas durante los 14 días siguientes a la fecha que tuvieron contacto con pacientes infectados, tendrán que quedarse en su domicilio y contactar con los servicios sanitarios.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.