La pensión media de la región se situó en los 1.182,8 euros.
![[Img #24827]](https://zigzagdigital.com/upload/images/02_2020/4222_manifestacion-pensiones-sabado-madrid_ediima20180317_0287_20.jpg)
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha hecho públicos los datos del gasto en pensiones del último año tras la revalorización del 0,9%. Esta subida a la alza ha supuesto que en la Comunidad de Madrid la pensión media alcance los 1.182,8 euros, lo que supone un incremento del 2% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En la región de Madrid existen actualmente 1.177.457 pensionistas, que representan un 12% del total nacional y que han supuesto un incremento de un 1,4% más que en febrero del año anterior. Por tipología, las de jubilación son las más numerosas, con 786.841 beneficiarios, que perciben una media de 1.352,3 euros. Le siguen las personas que cobran la pensión por viudedad, alcanzando los 269.402 beneficiarios con un importe medio de 826,33 euros. En cuanto a las pensiones por incapacidad permanente, son 82.871 personas las que reciben en la región una prestación media de 1.068,17 euros y, por último, 35.565 madrileños cuentan con la ayuda por orfandad, que asciende a 440,78 euros.
![[Img #24828]](https://zigzagdigital.com/upload/images/02_2020/4356_captura-de-pantalla-2020-02-27-a-las-94602.png)
En cifras globales, este año la Seguridad Social ha invertido 9.872,3 millones de euros en pensiones contributivas, es decir, un 3,2% más que el mismo mes de 2019. Una cifra récord que ha supuesto que por primera vez en la historia, la pensión media en España, ya sea por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o a favor de familiares, supere los 1.000 euros, situandose en los 1.006,85.
¿Cuánto se destina a cada pensión? | Por bloques, las prestaciones por jubilación recibieron de la Seguridad Social este febrero 7.056 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,7%; 1.706,2 millones fueron destinados a viudedad (+2%); 945,6 millones a ayudas por incapacidad permanente (+2,2%); 139,1 millones a pensiones de orfandad (+2,1%) y por último 25,2 millones a favor de familiares (+4,5%).
El número de personas que perciben una pensión continúa en aumento en nuestro país. Con este son ya 49 meses consecutivos con crecimientos superiores al 1%, que sitúan el cómputo global de pensiones en 9.805.148. De estos casi 10 millones, el 62,2% corresponden a las prestaciones por jubilación, que han crecido un 1,5% más en el último año. Las de viudedad suponen 2.361.066 y son las únicas que mantienen cifra respecto al año anterior. 958.823 son de incapacidad permanente, que ha subido un ligero 0,6%, prácticamente a la par que las prestaciones por orfandad, que han crecido un 0,4% y alcanzan las 339.756. Por último, la mayor subida se observa en las pestaciones a favor de familiares, que han aumentado un 2,2% respecto al año anterior y en este 2020 alcanzan las 43.057.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19