Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los madrileños utilizan 17 días al año en desplazarse por la Comunidad

Sonia Gómez Mas Miércoles, 26 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

Los ciudadanos emplean una media de 69 minutos cada día para moverse por la región.

[Img #24818]

 

La ciudad más poblada de España registra una cantidad enorme de desplazamientos cada día para moverse de un punto a otro de la Comunidad. Para estudiar esta circulación y ver donde es necesario implementar los servicios de movilidad, la Consejería de Transportes ha realizado una Encuesta Domiciliaria de la Movilidad entre 85.000 personas para tener "información precisa sobre cómo intervenir en la oferta de transporte público con precaución, precisión y responsabilidad", ha explicado el consejero regional, Ángel Garrido. 

 

Esta radiografía de Madrid muestra que uno de cada cuatro viajes se realizan en transporte público. Una cifra todavía por debajo del objetivo de la Comunidad, que fija la cifra deseada en que sea uno de cada tres los usuarios que decidan desplazarse en metro, bus o cercanías. El número de usuarios de transporte público descenció drásticamente en 2007 con la crisis económica, pasando de 1.631 millones de viajes en 2007 a 1.371 en 2014. Desde entonces, sin embargo, el dato ha ido creciendo nuevamente en los últimos años hasta alcanzar los 1.601 millones de viajes al año, es decir, un incremento de un 17% desde la histórica caida. 

 

De entre los distintos medios de transporte, el que se encabeza como líder es el metro, que congrega el 39% de los viajes. El 29% se realizan a través de autobuses de la EMT; los interurbanos, como los que conectan Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín con la capital, acogen el 14% de los viajes y el restante 13% se realizan en Cercanías. 

 

16 millones de viajes al día | En total en la Comunidad se realizan 15,8 millones de viajes en un día laborable. De ellos, el 43% son por motivos laborales o de estudios y la forma de desplazarse también varía según a donde vaya el viajero. El principal motivo para el uso del transporte público es el desplazamiento por temas médicos (35%), seguido del trabajo (33%) y el ocio (32%). La mayoría de los desplazamientos por motivos laborales se hacen en vehículo privado (53%) y también son los coches los protagonistas de los viajes de asuntos personales (42%). 

 

En cuanto a los desplazamientos a pie o en bicicleta, también han visto un considerable aumento en los últimos años. La encuesta de movilidad regional refleja que 34% de los madrileños elige los desplazamientos a pie, que ya suponen un tercio del total de viajes. La suma de los desplazamientos en bicicleta, andando o en transporte público, hace que el 61% de los viajes sean sostenibles en la Comunidad. 

 

La forma de moverse también es distinta en función de la zona de residencia. Mientras que en la almendra central de Madrid y la periferia predomina el transporte público, en la corona metropolitana de zona tarifaria B y el resto de la región (zona C), es el vehículo privado el que impera. Por este motivo, encontramos también que mientras que el 40% de las familias que viven en Madrid centro no tiene vehículo propio, el 85% de las que residen en municipios del entorno metropolitano tiene al menos uno y el 35,9%, dos.

 

Retos | Ante estos nuevos datos de movilidad, Garrido afirma que el principal reto de la Comunidad de Madrid es "impulsar una cultura de transporte público". Cada madrileño realiza una media de 2,4 viajes al día recorriendo, 17,1 kilómetros y dedicando 69 minutos en sus desplazamientos "y tenemos que conseguir que uno de cada tres sea de forma sostenible", afirma el consejero. "La encuesta ha reflejado que debemos seguir apostando por impulsar una movilidad sostenible, segura, accesible y que vertebre todo el territorio". 

 

Para ello, Garrido asegura que están trabajando en la instauración de "precios atractivos", como la tarifa plana en sábados y domingos o el resideño de la red de buses interurbanos. 

 

La realidad es que comparativamente desde la encuesta de 2004 el uso del transporte público disminuyó de un 32% a un 24% en 2018, en favor del vehículo privado, que aumentó de un 34% a un 39%. Cifras que alertan de que el modelo de movilidad público necesita continuar en expansión para garantizar un sistema de transporte sostenible. 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.