Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El sur de Madrid recupera casi 500 toneladas de textil que tendrán una segunda vida

Sonia Gómez Mas Jueves, 20 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

Valdemoro está entre los municipios que más prendas reciclan.

[Img #24730]

 

La fundación Humana Pueblo para Pueblo ha hecho público su balance de 2019 en el que se refleja una recogida de 493 toneladas de textil para fines sociales solo en la zona sur de Madrid. Una cifra que supone un 14% más que el anterior ejercicio en la misma zona y que implica que habrá un total de 1,1 millones de prendas que tendrán una nueva vida gracias a la reutilización o el reciclaje. 

 

Humana lleva desde 1987 promoviendo la protección del medio ambiente a través de la reutilización de la ropa y otros textiles, cuyos fondos van a programas de cooperación al desarollo en África, América Latina y Asia, aunque también se destina al apoyo local en España.  

 

Para ello, la fundación cuenta con contenedores verdes donde la población puede depositar ropa, calzado, complementos y otros textiles del hogar que ya no utilizan, dándoles así una nueva vida, bien a través de la compra directa por otros usuarios en sus tiendas físicas o bien a través de la transformación de las mismas gracias al reciclaje. 

 

En concreto, en el sur de Madrid, Humana realiza el servicio de recogida selectiva en 30 municipios. Entre los cinco donde ha habido un mayor registro se encuentra Valdemoro, que ha alcanzado las 43,2 toneladas de textil y queda en tercer puesto por detrás de Villaviciosa de Odón (97,5) y Móstoles (60,1) y con Parla (37,1) y Getafe (33,5) por detrás.

 

Beneficio medioambiental | El reciclaje de prendas supone un enorme beneficio medioambiental, ya que reduce la generación de residuos y contribuye a la lucha contra el cambio climático. Desde la fundación, destacan el hecho de que "por cada kilo de ropa recuperado y no incinerado se dejan de emitir 3,169 kg de CO2, por tanto, la reutilización y el reciclaje de textil durante al año pasado representaron un ahorro de 1,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera."

 

Desde Humana aplauden la labor de los municipios que promueven la recogida selectiva de textil -que habitualmente no supera el 10% en la Comunidad- y recuerdan que en 2025 todos los municipios de la Unión Europea deberán tener establecida una recogida separada para estos residuos. Además, añaden que al valor medioambiental, hay que sumar también el beneficio social a través del empleo que se genera en estas tiendas, "que implica un puesto indefinido, inclusivo y de calidad por cada 36.000 kg de textil recogido".

 

Actualmente, explican desde Humana, se desecha en nuestro país un millón de toneladas de ropa, que acaba mayoritariamente en vertederos donde no es aprovechada de ninguna forma. “Es fundamental elevar el número de puntos de recogida para mejorar estos registros”, afirma Beatriz Martín. La ratio actual es de un contenedor de textil por cada 4.700 habitantes mientras que la proporción idónea, según apunta la organización, sería de uno por cada 300 a 500 habitantes como máximo.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.