Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Para el 1 de marzo

Convocan una manifestación en Valdemoro para reclamar un colegio de educación especial

Juan Abarca Jueves, 13 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

La marcha partirá de la plaza de la Piña hasta la plaza de la Constitución.

Marcha organizada por Coesval.

 

La asociación Coesval de Valdemoro ha convocado una manifestación para reclamar la construcción de un colegio de educación especial en el municipio. “La Comunidad de Madrid no engaña, ¡no más mentiras!”, dice la entidad en su convocatoria. La marcha partirá el 1 de marzo a las 11.00 horas desde la plaza de la Piña y transcurrirá por la localidad hasta llegar a la plaza de la Constitución.

 

En 2017, tras años de demanda, la Comunidad de Madrid pidió al Ayuntamiento de Valdemoro que hiciese llegar la propuesta sobre dónde se ubicaría el centro de educación especial así como toda la documentación. El Gobierno regional incluyó la construcción del colegio por 6 millones de euros en los presupuestos del año siguiente, dando servicio a un mínimo de 54 familias de Valdemoro, 21 de Pinto y 13 de Ciempozuelos junto a otros 25 niños con TEA.

 

Sin embargo, el centro nunca llegó a ejecutarse y ahora alega que el colegio no se encuentra entre las medidas prioritarias. A todo ello se suma la falta de aulas TEA. Este mismo curso estaba previsto que la Comunidad de Madrid pusiese en marcha en el IES Neil Amstrong la primera aula del municipio para alumnos con necesidades educativas especiales, pero finalmente no llegó a implantarse.

 

“Los niños con necesidades especiales de Valdemoro tienen que acudir a centros fuera de su localidad, haciendo de media 8.000 km anuales”, afirma Coesval en una petición en Change.org que acumula más de 2.000 firmas. La asociación asegura que las familias tienen que optar por centros sobresaturados cuando el municipio no cuenta con ningún colegio de este tipo, del que también se podrían beneficiar las localidades cercanas. “¿Y eso no lo considera prioritario la Comunidad de Madrid? Entonces, ¿qué lo es?”, se preguntan desde la entidad.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.