Los datos revelan un aumento de las familias en situación de vulnerabilidad respecto al año pasado.
La pobreza energética es un problema que afecta cada día a más familias en España. Así lo demuestran los últimos datos del Eurostat de enero de 2020 que ha presentado Cruz Roja. Este año se ha alcanzado la preocupante cifra de 9,1% de población afectada por la capacidad de mantener una temperatura adecuada en los hogares. Un aumento de más de un punto porcentual, teniendo en cuenta que el dato de 2019 era del 8%.
En concreto en la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha atendido a más de 1.600 familias, cientos de ellas del sur de Madrid. En Pinto, 34 familias son víctimas de la pobreza energética y han tendio que recibir los servicios de Cruz Roja ante una situación en la que muchas veces, apuntan desde la organización, la decisión está entre pagar la calefacción o la comida.
"Aproximadamente la mitad de las personas que viven en situación de vulnerabilidad eligen todos los meses entre pagar gastos básicos como los correspondientes a una buena alimentación, o pagar el confort térmico", afirman desde Cruz Roja.
Talleres | Ante este aumento en el número de personas en situación de pobreza energética, la organización ha creado una iniciativa a través de talleres para asesorar a las familias sobre cómo reducir el gasto eléctrico. Hasta el momento, Cruz Roja atendía a necesidades urgentes ayudando económicamente con el pago de recibos o entregando kits de eficiencia energética. Ahora, a través del programa ‘Comprometidos con las personas y el medio ambiente’ tratan de "ofrecer respuestas integrales a la lucha contra el cambio climático, tanto desde la dimensión interna como externa, trabajando con sus colectivos vulnerables a través de la implantación de medidas de eficiencia energética y reduciendo el impacto de la pobreza energética".
Desde la implantación de este programa, más de 29.000 familias se han beneficiado de las medidas llevadas a cabo por Cruz Roja, que consiguieron en algunas familias la reducción anual de hasta 90 euros en la factura de la luz. En situaciones de extrema emergencia, los trabajadores de la organización han realizado incluso pequeñas intervenciones en los hogares, como cambios en las ventanas, para así luchas contra las bajas temperaturas, o compra de electrodomésticos.
María de Laiglesia, responsable del programa de medio ambiente de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, apunta a que el objetivo es ampliar el número de familias atendidas para así cubrir las necesidades reales de la población y asegura que en la Comunidad de Madrid, los participantes en los talleres reciben "recomendaciones concretas y explicamos conceptos a veces complicados de entender como la factura eléctrica o los requisitos para acceder al bono social".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179