El municipio acogió el rodaje de diferentes películas de este género que se han reivindicado en FITUR.
La Comunidad de Madrid ha presentado en FITUR la guía audiovisual con las localizaciones de todas las películas del oeste que se rodaron en la región a lo largo de la historia. "Comunidad de Madrid: territorio Far West" recoge 36 escenarios que fueron utilizados en más de 200 películas de este género cinematográfico y entre los cuales se encuentra Ciempozuelos.
La localidad ciempozueleña fue escenario de películas como "El sabor de la venganza", "El blanco, el amarillo y el negro", "¿Qué nos importa la revolución?" o "¿Quién grita venganza?", rodadas entre los años 60 y los 70, que ahora se han puesto en valor con esta iniciativa de la Comunidad de Madrid.
La publicación, realizada a través de Film Madrid, la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad Madrid, pretende, por un lado, favorecer el conocimiento de estos escenarios de rodaje, que se encuentran todavía a disposición de profesionales del cine, y por otro lado, fomentar también el turismo cinematográfico en la región. Un tipo de turismo que gana cada vez más fieles que disfrutan visitando las localizaciones de películas y series que han marcado la historia de la pequeña y gran pantalla.
La Comunidad de Madrid quiere aprovechar el auge de este tipo de turismo que se presenta como una importante alternativa a la estacionalidad y que atiende a un nuevo perfil de viajero que se interesa por la cultura de la industria audiovisual. Por ello ha creado una guía con diferentes "rutas de cine" entre las que se incluye a Ciempozuelos.
La guía señala 36 municipios de la región y establece cuatro rutas que recogen los escenarios de los más de 200 wésterns rodados en la Comunidad, entre los que destacan títulos como ‘El regreso de los siete magníficos” (1966, Burt Kennedy), ‘Sol rojo’ (1971, Terence Young) o la llamada ‘Trilogía del dólar’ dirigida por Sergio Leone y protagonizada por Clint Eastwood, compuesta de ‘Por un puñado de dólares’, ‘La muerte tenía un precio’ y ‘El bueno, el feo y el malo’.
Ciempozuelos está inscrito dentro de la ruta sur, que conecta este municipio con Titulcia, Colmenar de Oreja y Aranjuez. En la localidad, la ruta destaca el Valle de Valdelachica, cerca de Seseña. Una zona áridaque no tiene nada que envidiar a los desiertos del sur. En las Salinas Espartinas y las ruinas del convento de San Juan de las Espartinas, convenientemente atrezado como fuerte, se rodaron westerns como “El secreto del capitán O´hara” (1965, Arturo Ruíz-Castillo), “El sabor del odio” (1968, Umberto Lenzi) o “El blanco, el amarillo y el negro” (1974, Sergio Corbucci) entre otras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179