Entre las primeras medidas anunciadas destaca el aumento progresivo del salario mínimo, subida de impuestos para las rentas más altas o un nuevo Pacto de Toledo.
![[Img #24300]](https://zigzagdigital.com/upload/images/01_2020/7041_f.jpg)
Por primera vez desde la II República España tendrá un gobierno de coalición, que estará formado por PSOE y Unidas Podemos. Pedro Sánchez ha sido esta mañana investido presidente en el Congreso de los Diputados por mayoría simple con los votos de PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y BNG, y las abstenciones de ERC y EH Bildu.
Aunque la derrota de Sánchez en la primera votación, en la que se requiere mayoría absoluta, está más que prevista, ha estado presente en todo momento la sombra del ‘Tamayazo’, cuando los diputados tránsfugas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez –en el año 2003- impidieron el nombramiento del socialista Rafael Simancas como presidente de la Comunidad de Madrid. Y es que nunca antes una votación para investir a un presidente del Gobierno había sido tan ajustada, en concreto 167 votos a favor, 18 abstenciones y 165 en contra.
Todos los partidos a favor de la investidura han tratado estos días de concienciar a los suyos, e incluso el PSOE pidió a sus diputados que pasasen la noche del 6 de enero en Madrid para evitar posibles atascos. Muchos han denunciado presiones para cambiar el sentido de su voto como el representante de Teruel Existe, Tomás Guitarte, que en estos días ha recibido casi 10.000 emails y numerosas amenazas en redes sociales.
La legislatura, en cualquier caso, se plantea difícil y con dos bandos completamente polarizados. "Hoy España se queda sin socialismo constitucional y usted es el responsable”, ha dicho señalando a Sánchez el portavoz del PP, Pablo Casado, que definió al nuevo Ejecutivo como "el más radical de nuestra historia democrática, con comunistas, asesores de bananeros y blanqueadores de batasunos".
VOX ha tachado el acuerdo de “gran fraude electoral” porque Pedro Sánchez “dijo que no iba a pactar con los comunistas ni estaría al frente de un Gobierno que dependiera de los separatistas, y lo ha hecho sin dar ninguna explicación”. El diputado de la formación Iván Espinosa de los Monteros ha llegado a decir que "la Constitución debe respetarse siempre y el Ejército está para hacerla guardar".
Los socios del nuevo Gobierno tampoco parece que lo pondrán fácil. “O hay mesa bilateral o no hay legislatura -ha advertido el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que también realizó varias concesiones-. No estaremos peor de donde venimos: amenazados por una derecha asilvestrada y, a veces, olvidados por el progresismo".
Frente a los detractores, y olvidadas al menos en público las discrepancias que les separaron en el pasado, PSOE y Unidas Podemos han lanzado un mensaje de optimismo. “Ustedes hablan de traidores a España, pero traicionar a España significa atacar los derechos de los trabajadores, vender vivienda pública a fondos buitres, privatizar servicios públicos, robar a manos llenas y financiar ilegalmente sus campañas electorales”, dijo el líder de Podemos, Pablo Iglesias, antes de la primera votación.
Por su parte, el ya presidente Pedro Sánchez ha garantizado que la coalición con Podemos “funcionará” y que el acuerdo con ERC “no romperá España”: “Frente al insulto, la mesura; frente al acoso, la templanza; frente a la amenaza, el respeto y el diálogo”. Entre las primeras medidas anunciadas destaca la subida progresiva del salario mínimo hasta 1.200 € al final de la legislatura, la derogación de la Ley Mordaza, subida de impuestos para las rentas más altas, medidas contra la corrupción, y un nuevo Pacto de Toledo.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99