Resumimos las noticias más importantes que han tenido lugar este año en el municipio.
40 años de democracia local
Las primeras elecciones municipales de San Martín de la Vega tras la dictadura franquista contaron con una participación del 81,78% de un censo de 3.079 vecinos. Los comicios, que no registraron ningún voto nulo o en blanco, dieron como vencedor al PSOE con 873 votos y cinco concejales, seguido de cerca por la Agrupación de San Martín Independiente que obtuvo 792 votos y cuatro ediles. PCE (349 votos) y UCD (307) también entraron en la corporación con un concejal cada uno, mientras que la Agrupación del Campo Independiente (143) y la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (54) se quedaron sin representación.
El candidato del PSOE, José Luis Vállega, se convirtió en el primer alcalde de la democracia, revalidando el cargo en las sucesivas elecciones hasta que presentó su dimisión en 1988. El dominio socialista se prolongó hasta el año 2007, cuando el PP le arrebató la alcaldía.
2019, el año de las elecciones
Hasta en cinco ocasiones han tenido que votar este año los vecinos de San Martín: en las dos generales de abril y noviembre, y en las elecciones municipales, autonómicas y europeos de mayo. En todos los casos el PSOE resultó ganador de los comicios, especialmente en las elecciones locales en las que revalidó la mayoría absoluta de la pasada legislatura.
Los vecinos dieron su apoyo mayoritario al proyecto del alcalde Rafael Martínez con un 63,47% del voto (5.003 votos y 12 concejales), muy alejado del PP que quedó como segunda fuerza (1.149 votos y 2 concejales). El resto de la corporación está formada por Podemos (576 votos y 1 concejal) y los nuevos partidos, VOX (684 votos y 1 concejal) y Ciudadanos (399 votos y 1 concejal).
Sueldos y dietas
El PSOE aprobó en solitario (24 de junio) la subida de los sueldos y dietas de los 17 concejales de la corporación. El acuerdo supondrá un gasto directo anual en sueldos políticos de 259.927,85 euros tras aumentar en torno a un 13% las retribuciones de los ediles liberados y las remuneraciones de los que no lo están. De esta forma, el alcalde ha pasado a cobrar 44.678 euros al año, una cifra que supera la de tres municipios con más población que San Martín. Además, el Gobierno dispone de un asesor a jornada completa.
Continúa el vertedero
El fin de la vida útil del vertedero de Pinto y San Martín parece más alejada después de que se haya aprobado de forma definitiva la ampliación de su cota de altura hasta los 657 metros sobre el nivel del mar. Más de un millar de vecinos intentaron paralizar en octubre su aprobación con una manifestación hasta las puertas del vertedero, pero sus exigencias han sido desoídas.
Reivindicaciones
A lo largo del año el Gobierno ha intentado que la Comunidad de Madrid mejore los servicios y dotaciones de las que es competente el Gobierno regional, consiguiendo en algunos casos buenos resultados. En materia de seguridad, aunque sigue pendiente la recuperación del puesto principal de Guardia Civil, la Delegación del Gobierno en Madrid destinó siete nuevos agentes al municipio y autorizó la instalación de más cámaras de vigilancia.
Por otro lado, también han sido oídas parcialmente las reclamaciones de mejora del transporte de San Martín. Desde el 20 de diciembre está en marcha una nueva línea interurbana nocturna, la N403, que se une al servicio que presta la línea 412 los fines de semana y festivos. Además, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a estudiar la posibilidad de habilitar un servicio lanzadera que conecte a la localidad con la estación de Cercanías de Ciempozuelos.
Éxito del deporte local
Los deportistas locales han seguido trayendo alegrías al municipio en este 2019. A los grandes nombres como el motorista Raúl Fernández o Susana Marchal, que volvió a ser seleccionada junto con su perra Deva para competir en los campeonatos de Europa (7ª) y del Mundo (23ª) de mushing, se han sumado otros nuevos. Especialmente destacadas han sido las actuaciones de Iván Montes en tiro con arco, que este año se proclamó campeón de España en los torneos organizados por las asociaciones Ifaa y AAL, y fue segundo en el Campeonato de España 3D en la categoría cadete.
También consiguieron buenos resultados otros como el hoy concejal de Deportes, Jonathan Orozco, que se colgó, en categoría master, la medalla de plata del Campeonato de España de Atletismo de Pista Cubierta, y las de oro y plata en el Campeonato de Madrid. Lia Beel, por su parte, fue premiada en febrero como la mejor atleta inclusiva por parte de la federación madrileña, y consiguió acabar en la séptima plaza de la prueba de 400 ml del Mundial de Atletismo Paralímpico de Dubái.




![[Img #24216]](https://zigzagdigital.com/upload/images/12_2019/8126_f.jpg)













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47