Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sí se aprobó una moción al respecto

PSOE y PP impiden realizar una declaración institucional en Pinto contra la corrupción

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 4 Jueves, 19 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

El lío surgió con una propuesta de Ciudadanos en la que citaba casos como el de los ERE de Andalucía o la trama Gürtel, en los que están implicados ambos partidos.

Pleno de Pinto.

 

Si hace dos meses la corporación del Ayuntamiento de Pinto fue incapaz de alcanzar el consenso necesario para realizar una declaración institucional a favor de los derechos de los niños y otra en rechazo a la violencia de género, ahora no ha podido ponerse de acuerdo para condenar la corrupción. Aunque durante el pleno de diciembre celebrado ayer sí se aprobó una moción por el Día Internacional contra la Corrupción, PP y PSOE impidieron que el Ayuntamiento se pronunciase oficialmente al respecto.

 

Sin acuerdo | La iniciativa de sacar adelante una declaración institucional contra la corrupción partió de Ciudadanos, que en su texto expositivo instaba al municipio a sumarse a la conmemoración y adherirse al tratado de la ONU al respecto señalando tres casos concretos: la trama Gürtel, por la que el PP fue condenando como partícipe a título lucrativo; la sentencia de los ERE, que demostró la implicación de una exministra y dos expresidentes de la Junta de Andalucía, todos socialistas; o el caso Pujol, en el que se investiga al expresidente de la Generalitat y a su familia.

 

Si bien Unidas Pinto, Podemos y VOX dieron su visto bueno a la declaración, PP y PSOE dejaron pasar el plazo máximo para registrarla en el Ayuntamiento de Pinto, haciendo imposible su aprobación al ser necesario el apoyo unánime de la corporación.

 

El grupo municipal de Ciudadanos decidió entonces presentar una moción en los mismos términos. No fue hasta el sábado cuando PSOE y PP pidieron al partido que eliminase las referencias a sus casos de corrupción e instara en su propuesta a que el Ayuntamiento estudie las guías técnicas elaboradas por la ONU y la Comunidad de Madrid para su posible implantación. Los partidos aseguran que la portavoz naranja, Nadia Belaradj, rechazó sus planteamientos alegando que “así se quedaba sin sustancia la moción” y porque “en Madrid no les dejan”.

 

Finalmente ayer, cuatro horas y media antes de que comenzase la sesión, las dos formaciones presentaron una moción por urgencia con el mismo texto que la de Ciudadanos pero omitiendo las referencias a sus casos de corrupción e incluyendo las aportaciones que hicieron a los naranjas. Curiosamente, un día antes, la misma moción de Ciudadanos había recibido el apoyo unánime en el Ayuntamiento de Algeciras, uno de los consistorios en los que ha salido adelante con los votos de PP y PSOE.

 

El resto de partidos dieron cuenta de su estupefacción durante el pleno. VOX apuntó que “no se puede hablar de corrupción en este país sin mencionar a PP y PSOE”, y señaló la “falta de valentía y autocrítica” de ambos partidos para asumir los errores del pasado. Podemos y Unidas Pinto hablaron de “vergüenza” ante el nulo entendimiento entre las formaciones, especialmente por parte de socialistas y populares por lo que consideraron “deslealtad institucional”. También echaron en cara a los naranjas estar gobernando con ambos en varios puntos de España.

 

El pleno convertido en sainete | Así las cosas, la moción de Ciudadanos fue rechazada por los votos en contra de PP y PSOE. La de los dos partidos, en cambio, salió adelante con la única abstención de Unidas Pinto, que quiso “castigar” la actitud de los dos partidos y criticó a Ciudadanos por respaldar el punto y “traicionar a los que habíamos apoyado vuestra moción”. Todos, eso sí, negaron la urgencia de la moción de populares y socialistas, que ni siquiera se molestaron en motivarla.

 

Para Ciudadanos, las dos principales fuerzas políticas demostraron “desidia y falta de honradez” por no apoyar su moción, más cuando la “plagiaron” con el único objetivo de “quedar bien y no hacer autocrítica”. Belaradj defendió no haber suprimido las referencias a sus casos de corrupción porque “Ciudadanos no está aquí para blanquearles”, y dijo haber sido indulgente al no haber incluido más casos. “Entonces no serían dos hojas de moción, sería todo ‘El libro gordo de petete’”. En cuanto a los acuerdos de gobierno que tiene Ciudadanos con ambas formaciones, Belaradaj reflexionó que “una cosa es compartir parte de un programa electoral y otra ir en la misma lista, desgraciadamente son los partidos más votados y alguien tiene que gobernar”.

 

Por su parte PP y PSOE, que no intervinieron en la moción naranja, aprovecharon sus intervenciones para arremeter duramente contra Ciudadanos: “Van ustedes a desaparecer porque anteponen un mísero minuto de gloria al interés de sus vecinos”, “Blanquean casos de corrupción si pillan tajada” o “Tenemos que impedir que gobiernen porque […] los cuatro gobiernos que han cogido están quebrados o los van a condenar”, llegaron a decir.

 

El portavoz popular Salomón Aguado hizo responsable de la situación a Belaradj porque “lo que quería a toda costa era echar por tierra a los principales partidos políticos de nuestro país”. El propio alcalde, Diego Ortiz, intervino para defender que tanto PSOE como PP intentaron en todo momento alcanzar un consenso con Ciudadanos. “Se ha ‘hablao’, ‘requetehablao’, vuelto a hablar, hemos vuelto a hablar, se ha vuelto a hablar, y se ha vuelto a hablar, porque entendíamos que estamos todos en contra de la corrupción”.

 

Las dos formaciones hicieron un firme alegato contra la corrupción y los casos ocurridos dentro de sus partidos: “Ningún concejal ampara ni protege casos de este tipo, contra la corrupción ninguna duda”. PP y PSOE, eso sí, insistieron en que la moción naranja era “la nada más absoluta elevado al cuadrado” y criticaron que en su texto expositivo “se omitan otros casos como los de Ciudadanos”.

Ver comentarios (4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.