Varios científicos con los que ha hablado el pinteño reconocen que las imágenes mostradas son sorprendentes, pero coinciden en la necesidad de recabar más información antes de pronunciarse.
“En algún lugar algo increíble está esperando ser descubierto”, dijo el profesor Carl Sagan, uno de los principales divulgadores científicos del siglo XX que ha servido de inspiración a varias generaciones. Precisamente ese espíritu es con el que Yago del Castillo (Pinto, 1981) mira al cielo desde pequeño: “Soy un astrónomo aficionado, siempre me ha interesado la ciencia”. Aunque su vida laboral le ha llevado por otros derroteros –actualmente trabaja como carretillero en el polígono industrial de La Estación- desde hace cuatro años tiene fija su mira en Marte y en una “anomalía”.
“Vi una forma que no es igual que las piedras de alrededor, es de otro color y tiene como raíces –recuerda-. Me pareció algo más vivo que una piedra”. Con la llegada del robot Spirit al planeta rojo, la NASA divulgó las imágenes del primer ‘visitante’ procedente de la Tierra. A Yago le llamó la atención una imagen del cráter Gusev, en el que observó la anomalía.
Aunque el pinteño se muestra por lo general cauto, no descarta que se trate de una forma de vida que, en su opinión de aficionado, sería “algo totalmente distinto a todo lo que conocemos”. De hecho, la teoría de Yago demostraría que “habría existido vida en Marte porque se trataría de un superviviente”, al que describe como un ser “extremófilo y que necesitaría muy poca agua”.
Tras consultar con un geólogo de su familia que también coincidió en que “era algo muy raro”, Yago se puso en contacto con la NASA. El encargado en responderle fue toda una eminencia, Steve Ruff, que es profesor en la Universidad Estatal de Arizona y fue uno de los encargados de la primera misión del Spirit, que encontró evidencias de que existió actividad hidrotermal en el planeta.
En concreto, se hallaron restos de sílice opalina, el mismo mineral del que estaría compuesto el hallazgo de Yago. “Hay rocas interesantes. Podrían ser del mismo tipo que las que encontró Spirit”, le contestó Ruff al ver las imágenes. El pinteño también recibió respuesta del actual presidente del Centro de Astrobiología, Víctor Parro, que prefirió no pronunciarse en profundidad. “La verdad es que es llamativo, pero las fotos muchas veces engañan”.
Para Yago no se trataría de sílice opalina porque “tengo los análisis químicos de las muestras que tomaron y hay mucha variación”. Todos coinciden en que sería interesante recabar más información pero la NASA, que incluyó el lugar como posible zona de exploración, finalmente irá a otro punto en su próxima misión de 2020. “Ni yo ni nadie puede decir lo que es sin hacer pruebas sobre el terreno”, defiende.
El pinteño dice haber sido ignorado hasta el momento por buena parte de la comunidad científica y los medios de comunicación especializados. Su empeño, sin embargo, no decae, por lo que sigue dando a conocer su descubrimiento a través de Youtube e incluso ha iniciado una petición en la plataforma Change.org.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86