En el primer trimestre de 2019 ya pudimos ver un aumento de las matriculaciones de turismos en relación con las ventas de 2018. El mercado de segunda mano está imparable: las transferencias de vehículos usados se han incrementado hasta llegar al 5.3% en julio, hasta sobrepasar la cifra de 180.000 unidades.
Los concesionarios han visto incrementadas las ventas de vehículos usados en torno a un 23.5%, llegando a un total de 34.015 transferencias, valor que equivale a casi un 19% del mercado.
Madrid, la capital de España, es una de ciudades en las que más se venden vehículos usados.
El comprador lo tiene claro, y tan solo se decide por la compra de marcas de calidad, aquellas que le pueda dar garantías por si algo falla. Una de las apuestas del comprador de Madrid es un BMW de segunda mano, ya que es una forma de llevar un coche sofisticado, con lo último de lo último en tecnología, con una excelente relación entre calidad y precio.
Tenemos que recordar que venimos de un periodo de crisis en dónde la venta de artículos, tanto de primera, como de segunda mano, sufrieron una recesión importante.
En el año 2007 se vendieron 2.071.789 vehículos de segunda mano, frente a 1.161.178 vehículos nuevos.
Tan solo un año después vino la masacre: las ventas de vehículos de segunda mano tuvieron una recesión modesta de un 8.70% (1.892.244). Modesta en relación con la venta de vehículos de primera mano, que supuso un descenso de un 28.10% (1.161.178) en comparación con al año anterior.
Por supuesto, las mejores marcas siguieron reinando, aunque en menor proporción. Marcas de lujo, como Mercedes (otra de las más vendidas en Madrid), tuvieron pérdidas importantes. Comprar un Mercedes de segunda mano se convertiría en la principal alternativa para el comprador que necesitaba un coche, pero que no tenía suficiente capital como para pagarse uno nuevo.
Estos datos empeoran todavía más de cara al año 2009: aquí tenemos una pérdida de un 12.50% en vehículos de segunda mano (1.656.045), en base al año 2008. En cuanto a los vehículos nuevos, el porcentaje se redujo a un 17.90% (952.772), aunque debemos recordar que ya se había perdido mucho en el año anterior.
Si entonces se quería comprar un vehículo de prestigio, se acudía casi siempre al mercado de ocasión, como al comprar un Volkswagen de segunda mano.
El mercado de segunda mano de vehículos no fue mejor en los años venideros, registrándose una reducción de un 0.10%, 4.90% y 4.30% (datos referidos a 2019, 2012 y 2013), respectivamente.
No fue hasta a partir del año 2014 cuando el sector experimentaría un incremento: en 2014 sería de un 2,30%, en 2015 de un 10,20%, en 2016 de un 8,90% y en 2017 de un 10%.
Ya era más fácil comprar un Renault de segunda mano, o cualquier otra marca, por la mejora de la economía.
De la misma manera, el mercado de primera mano también se vio recuperado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171