La cantidad invertida por habitante y año del municipio que más dinero destina multiplica por 13 los 20,18 euros que gasta Ciempozuelos.
Ciempozuelos es el ayuntamiento de España que menos dinero invierte por habitante en gasto social. Es lo que dice el estudio realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales que recoge el presupuesto liquidado en 2018 por los 385 Ayuntamientos con una población mayor de 20.000 habitantes publicado por el Ministerio de Hacienda.
El documento establece tres categorías: pobres (menos de 42,71 euros por habitante invertidos), precarios (entre 42,71 y 50 euros) y excelentes (más de 100 euros). La diferencia si se compara la cantidad de dinero invertido por habitante y año entre Ciempozuelos y Santurtzi (Bizkaia), el municipio que más dinero destina, es abrumadora: Los 266,48 euros del municipio vasco multiplican por 13 los 20,18 euros de Ciempozuelos. Ciempozuelos está acompañado en este ranking de otras 39 localidades españolas que pueden considerarse pobres en materia de servicios sociales.
Pero una de las principales preocupaciones que desprende este informe para el municipio madrileño es que, al igual que otros 19 municipios, Ciempozuelos repite en la categoría de ‘pobre’ desde 2015. Pese a seguir siendo el municipio de España que menos invierte en gasto social, Ciempozuelos ha aumentado el gasto por habitante respecto a 2017, cuando gastó 18,63 euros, colocándose como el quinto por la cola. La cifra de gasto social “más alta” fue en 2015: 23,69 €/habitante.
La región tampoco sale bien parada en el informe. Un tercio de los Ayuntamientos pobres se encuentran en la Comunidad de Madrid. Además, según el análisis realizado por esta misma organización sobre el desarrollo de las comunidades en servicios sociales, Madrid fue la peor valorada en 2018. El Gobierno autónomo invirtió el 1,01% del PIB regional en el sector —frente al 1,57% de media a nivel nacional— y había un profesional de los servicios de atención primaria por cada 8.354 personas.
Exelentes
28 ayuntamientos han alcanzado la ‘excelencia’ en su gasto en servicios sociales. Para entrar en el ranking de excelencia las localidades deben tener un gasto acreditado en servicios sociales y promoción social superior a 100 euros anuales por habitante; esta partida no puede haberse reducido respecto al año anterior; el gasto social debe representar al menos un 10% de su presupuesto y deben cumplir con el requisito de transparencia financiera (debe poderse cotejar el detalle).
La comunidad con mayor número de municipios ‘excelentes’ es Andalucía (10), seguida de Cataluña (5), y luego la Comunidad Valenciana (3). Solo dos municipios han repetido en este listado los cuatro años —aunque en 2015 no se incluyeron datos del País Vasco—: La Rinconada (Sevilla) y Miranda de Ebro (Burgos).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220