El historiador Mario Coronas habla sobre el antiguo colegio de huérfanas de San José.
![[Img #23815]](https://zigzagdigital.com/upload/images/11_2019/9862_pinto-y-su-historia-el-colegio-y-la-capilla-san-jose.jpg)
Imagen de finales de los años 60 del vallado del Instituto en el antiguo colegio de huérfanas de San José. Entonces los chicos estudiaban en la llamada “Chabola”, un edificio de dos plantas que funcionó en condiciones lamentables, donde sus alumnos recuerdan que se pasaba mucho frío. Entonces era filial del Instituto Puig Adam de Getafe. Hasta la cesión del edificio al Ayuntamiento para ser Centro Municipal de Cultura no se eliminó el vallado que delimitaba buena parte de la actual Plaza de la Sagrada Familia.
La capilla de San José la vemos a la derecha. Su primera piedra se colocó el 25 de junio de 1885, y contó con la bendición del obispo de Lugo y la asistencia del gobernador de Madrid, Raimundo Fernández Villaverde, representando al rey Alfonso XII. La iglesia fue obra del arquitecto marqués de Cubas, quien ayudó a sufragar buena parte de los gastos junto a su mujer.
La capilla de las Ursulinas, de estilo neomudéjar, consta de una única nave longitudinal y lo más destacado es su fachada alineada con la del convento destacando en altura. Está dividida en dos cuerpos. El primero acoge la puerta principal en arco de medio punto adornado con un alfiz de ladrillo en esquina y el segundo con tres vanos coronados por un alfiz mixtilíneo. La fachada se remata escalonadamente y se corona con una espadaña.
Su inauguración al culto público se realizó después de un año de obras, el 5 de julio de 1886. Diez años más tarde sería visitada por su alteza la infanta Isabel. Durante la guerra civil española se utilizó como sala de cura de urgencias para los heridos.
En noviembre de 2007 la iglesia fue clausurada debido a su mal estado y al riesgo que suponía para los feligreses. Tanto la cubierta del edificio, como su estructura general, estaban profundamente dañadas por la humedad. Las obras de rehabilitación, a cargo del arquitecto Miguel Ángel Santibáñez, no comenzaron hasta el 19 de marzo de 2018, festividad de San José, y finalizaran el próximo mes de noviembre.
Esta sección es posible gracias al patrocinio de la Fundación Egido. Esta institución sostenida por el Grupo Egido tiene como fin de interés público promover cualquier actividad que fomente la cultura, la educación, la solidaridad y, en general, el bienestar y desarrollo de Pinto y los pinteños. La Fundación Egido tiene su sede en el edificio de la calle Las Monjas, 3 de Pinto.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99