Tasar una vivienda en Madrid ofrece más datos aparte de su valor, como por ejemplo, saber si se ha incrementado o no su precio.
Tasar una vivienda en Madrid ofrece más datos aparte de su valor, como por ejemplo, saber si se ha incrementado o no su precio. Con respecto a la evolución de los precios de las viviendas en la periferia de Madrid, se observa una moderación que pueden indicar el fin del ciclo expansivo debido a un equilibrio entre los precios y la demanda.
Tres Cantos y Torrejón de Ardoz: encabezan la lista de mayor recuperación en el precio de la vivienda en la zona periférica de la capital
Antes de la crisis, los precios de la vivienda registraron sus índices máximos y durante la crisis, y después de ella, llegaron a sus mínimos. Jugando con esta variable, vemos que la recuperación de Tres Cantos se sitúa en un 53.7% seguida muy de cerca de Torrejón de Ardoz con un 50.8%. Ambas localidades suponen un ejemplo de mejoría ya que Madrid capital se ha recuperado al 51.3%.
En el caso de Torrejón de Ardoz ha sabido gestionar sabiamente su cercanía a la capital, ofreciendo una amplia oferta de viviendas, de obra nueva y protección, a profesionales que se desplazan al centro para trabajar o personas cuya empresa se encuentra dentro de la zona industrial y empresarial cercana a este municipio. Prueba de ello es el encarecimiento de su vivienda que ha sido una constante durante tres años, hasta alcanzar el 30% actual y es la única población del Corredor de Henares (Alcalá, San Fernando, Coslada…) que ha incrementado su valor mientras que en el resto se ha reducido. Así pues, los 1.693 €/ m2 se ven reflejados, por el esfuerzo urbanístico que ha ejecutado y su correspondiente demanda.
Getafe registra la mayor subida de los precios de la vivienda
Una empresa tasadora puede ayudarnos a saber cuánto ha aumentado o disminuido del valor de una vivienda, ofreciendo por lo tanto una tasa interanual. En este aspecto, Getafe es de entre los 25 municipios más poblados de la Comunidad de Madrid, la localidad que ha visto cómo su vivienda subía más que el resto, concretamente un 17.1%, lo que supone que el precio de su vivienda se ha visto mejorado en un 37.5% desde los mínimos de la crisis y con un precio por metro cuadrado de 1.790€. Tras su estela se encuentran Parla y Coslada que superan el 13% sin llegar al 14%.
En lo que se refiere al área norte de la capital, Tres Cantos también lidera este ranking con un encarecimiento de la vivienda de un 11.3%, junto con Majadahonda, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes que superan el 8%.
Todas ellas, incluidas las que están en la zona sur, superan a Madrid capital (6%) por lo que se puede observar el creciente interés y por lo tanto demanda, por vivir en la zona periférica cercana a Madrid, ya sea por una mayor oferta de viviendas unifamiliares, por los precios más asequibles o por el desarrollo urbanístico y de servicios que se ha realizado en algunos de estos municipios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179