Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Según la Consejería de Medio Ambiente

La ampliación del vertedero de Pinto se producirá antes de que finalice el año

Sonia Gómez Mas Martes, 05 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

La autorización ambiental integrada es el último trámite antes de iniciar con el recrecido de la planta.

[Img #23699]

 

En una entrevista concedida al programa Hoy por Hoy de La Ser, el director general de Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Vicente Galván, ha asegurado que la ampliación del vertedero de Pinto debe realizarse antes de que acabe el año "ya que si no, no hay espacio para seguir trabajando en el vaso de vertido actual". 

 

Los trámites están en marcha. Una vez aprobada la evaluación de impacto ambiental, que valora el posible daño de este tipo de instalaciones al ecosistema, ahora solo queda la respuesta a la autorización ambiental integrada, que fija las condiciones en las que debe hacerse ese recrecido y su posterior clausura. Una autorización que debe estar sobre la mesa en cosa de un mes y medio como máximo.

 

Galván asegura que este recrecido de las paredes del vertedero se produce "para dar tiempo a construir las nuevas instalaciones que la Mancomunidad del Sur necesita par dar una correcta gestión de los residuos y cumplir la normativa europea". Es decir, esta es una solución temporal, según afirma el director general. A largo plazo este tiempo extra que tiene el vertedero de Pinto para poder continuar almacenando residuos tiene que servir para comenzar las obras de unas nuevas instalaciones más eficientes que permitan el mayor aprovechamiento de los residuos vertidos. 

 

Futura gestión | Las instalaciones actuales están obsoletas en cuanto a nuevas tecnologías se refiere y por ello no se está realizando la gestión más óptima de los residuos que llegan al vertedero. Galván pone la mirada en la Mancomunidad del Este, donde se están construyendo las llamadas plantas de tratamiento mecánico. Un tipo de planta que permite seleccionar y separar los residuos que todavía tienen un valor como los plásticos, las maderas y los metales para que sean reutilizados. Con el resto de residuos, orgánicos en su mayoría, se realiza un compost, "pero siempre hay algo que no se puede tratar. Ese excedente es el que va a parar a los vertederos", explica Galván. Con estas nuevas plantas de tratamiento mecánico se reducirían considerablemente los residuos que van a parar al vertedero de Pinto, alargando así también la vida del mismo. 

 

Otra opción, explica Galván, es aplicar el llamado sistema CDR (Combustible Derivado de Residuos). Una opción en la que los residuos son incinerados y el poder calorífico puede usarse después en cementeras. "Es un sistema que disminuye ladependencia energética de España de otros países y también reduce el uso de combustibles fósiles". 

 

De momento, asegura el director general de Economía Circular “no tenemos las propuestas de la mancomunidad, por eso hemos solicitado una reunión la presidenta, Sara Hernández”. Finalmente es la Mancomunidad la que debe decidir qué opción toma y donde se ubicarán las nuevas plantas de gestión de residuos. 

 

Emisión de gases | En cuanto a la denuncia de Ecologistas en Acción sobre la fuga de gases del mismo, Galván asegura que se realizan reivsiones periódicas de forma habitual en todo este tipo de instalaciones. En este caso, "en los últimos diez años se han realizado cinco o seis revisiones y no fue hasta en la última, hará un par de años, cuando se detectaron estas deficiencias". Tras la detección de estas fugas de gases, el director general asegura que se remitió un informe a la Mancomunidad, que ha presentado alegaciones y llevan alrededor de un año gestionando esta situación.

 

El futuro del vertedero de Pinto parece por tanto estar en manos de la Mancomunidad del Sur, que tendrá que decidir qué tipo de futuras plantas crea para la gestión de sus residuos, si estas nuevas plantas estarán sitas en Pinto o irán a parar a otra localidad, y hasta cuánto puede almacenar el vertedero. "No existe un límite como tal de almacenado estipulado, tiene que ser el propietario del vertedero, en este caso la mancomunidad, quien decida hasta donde amplia su capacidad". 

 

En cualquier caso, señala Galván, la financiación de estas nuevas plantas sería parcial, es decir, el 50% sería financiado por la Comunidad de Madrid y dicha dotación se hará efectiva en el momento en el que se presente el proyecto futuro para la gestión de los residuos que van a parar a Pinto. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.