Ciempozuelos es uno de los últimos reductos que quedan de vegetación típica de las zonas áridas de la Comunidad de Madrid.
“Los campos de Ciempozuelos son una perfecta representación de cómo sería Madrid sin la huella humana”. Es una de las conclusiones de los estudios que realiza el laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos, dirigido por el investigador Fernando Maestre, donde se evalúa el impacto que el cambio climático está provocando en los ecosistemas semiáridos del planeta.
Ciempozuelos y Aranjuez sirven en estos experimentos -que se realizan también en regiones como Alicante, Murcia y Almería- como “dos de los últimos reductos que quedan de vegetación típica de las zonas áridas de la Comunidad de Madrid”. “Los dos municipios representan muy bien cómo sería esta región sin edificar ni cultivar”, explica en una entrevista Fernando Maestre. El valor de las tierras de Ciempozuelos en este estudio se da por sus comunidades de musgos y líquenes, dos especies muy características de estos ecosistemas y muy sensibles a la perturbación del hombre, pero que sin embargo se encuentran en muy buen estado de conservación en los paisajes ciempozueleños.
Los ecosistemas áridos como el de Ciempozuelos representan casi el cincuenta por ciento del territorio global, motivo por el que el catedrático Fernando Maestre comenzó su investigación. Según explica el catedrático, pese a que la mayor parte de la población tienda a asociar los ecosistemas áridos con desiertos en los que no crece nada “casi tres cuartas partes de la península ibérica entran dentro de esta clasificación y, sin embargo, somos un país donde se cultiva muchísimo”. Y avisa: “Con el tiempo, la aridez dominará cada vez más territorios”.
Los experimentos de la URJC han probado el cambio drástico de los ecosistemas de la Comunidad de Madrid debido al incremento de la temperatura y la reducción de las precipitaciones. Todos los avances sobre los estudios del equipo de investigación de la URJC que dirige Fernando Maestre pueden verse en la página web del Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99