El Coro Rociero Aires Andaluces de Pinto celebra su 25 aniversario con una gran actuación
¿Quién dijo que el flamenco es solo andaluz? En Pinto hace ya 25 años que un grupo de lo más variado se une dos veces por semana para bailar, taconear y, sobretodo, cantar. El Coro Rociero Aires andaluces de Pinto celebra este año el cuarto de siglo, y lo hacen llenos de ilusión y deseando cumplir 25 más. Beatriz López González (Pinto, 1976) es la directora de esta particular asociación que se formó a raíz de otra de la misma índole que ya existía en la localidad. El flamenco lleva instalado en Pinto desde hace décadas, gracias a la cantidad de vecinos que provienen de Andalucía, pero también de otros que, como dice Beatriz, a pesar de no ser del sur, “tienen ese arte dentro”.
Actualmente cuenta con 25 miembros, la mayoría de los cuales están en la formación desde el principio. A pesar de que la media de edad está en unos 50 años, Beatriz asegura que en el Coro rociero de Pinto se cumple más que nunca aquello de que ‘la edad es un número’ y apunta que “los más mayores suelen tener más energía que los jóvenes y nos empujan a ir hacia delante”.
Con 15 años como directora a su espalda, y siendo miembro del coro desde su mayoría de edad, Beatriz asegura que se tiró a la piscina de ser directora porque tenía nociones de música, había estado en una coral anteriormente y no quería que se perdiese el coro cuando su anterior director tuvo que dejarlo.
A sus 43 años la pinteña combina su trabajo como vendedora de seguros con el coro rociero y asegura que si pudiese aún le dedicaría más tiempo. Para ella es una satisfacción ser la directora de la agrupación. “Confían mucho en mí, me respetan y me apoyan mucho. Para mi es un orgullo y seguiría al pie del cañón todos los años que me quedan”. Y esta confianza y cariño se nota. Loli asegura que no pueden tener una directora mejor. Todos los miembros del coro se deshacen en halagos hacia ella y provocan incluso que se emocione.
Desde sus inicios hasta ahora el coro ha evolucionado muchísimo. “Había gente que no sabía nada de música, que, por supuesto, nunca se había subido a un escenario…”. El coro ha hecho que sus integrantes pierdan ese miedo escénico propio de las primeras veces, pero sobretodo les ha hecho crecer a nivel musical. “El hecho de conocernos tanto hace que sea más fácil trabajar porque sabemos perfectamente en qué tono está cada uno, si se le puede poner a cantar flamenco o no…”
UNA GRAN FAMILIA
Para este 25 aniversario, el Coro Rociero Aires Andaluces de Pinto va a realizar una función de teatro musical el día 17 de noviembre de una hora y media de duración. Se trata de una fusión entre la actuación, el cante y la música. Un espectáculo que realizan de forma anual, pero que este año, a pesar de seguir en su línea de trabajo habitual, “marcará la diferencia para celebrar este aniversario”, asegura Beatriz.
No existen requisitos para entrar en el coro. Lo único que se pide es que se le pongan muchas ganas, que se tenga algo de oído y, sobretodo, “mucha alegría”, dice la directora. “Lo que nos diferencia de los demás coros es que nosotros nos formamos como una familia y seguimos como una familia. No es solo ensayar y actuar, tenemos convivencias, hacemos romerías… No es en sí el coro, sino la unión que tenemos entre todos. No somos un coro de gente que va, ensaya y se vuelve a su casa, somos como una gran familia”.
Para la directora la fórmula secreta del éxito del coro está en la acogida. “Cuando alguien entra nuevo en el coro le tratamos como a uno más y le enseñamos todo lo que sabemos. Además nos gusta muchísimo la juerga”, añade Beatriz entre risas. Algo que también ayuda a propiciar ese ambiente. “Nunca nos quedamos sin pilas. Cuando terminamos una actuación la celebración se alarga hasta que la voz aguante y la mano nos deje seguir tocando la guitarra”.
Amparo, miembro fundadora de Aires Andaluces asegura que le encanta cantar y que es para ella una válvula de escape de los problemas diarios. Es solista y afirma que el coro le ha proporcionado muchos fans en Pinto. “Por la calle me saluda y me dicen que lo hago muy bien, la gente es muy cariñosa y muy agradable y es algo que me llena de orgullo”.
Loli y Mariángeles, andaluza y madrileña respectivamente, llevan 17 y 19 años de andadura en el coro y aseguran que ha sido “la mejor decisión de sus vidas”. Animada por el hecho de que sus dos hijos estaban en el coro, Loli ingresó en la asociación también y ahora que ellos han tenido que dejarla para atender a nuevos miembros de la familia, Loli afirma que aunque ellos ya no estén, ella ya no lo cambia por nada. Y es que, como decía Beatriz, quien lo prueba se queda.
El vestuario forma parte imprescindible de las actuaciones y es una pieza tan importante como la voz. Por ello cada una tiene varios para las distintas ocasiones. De lunares o de flores pero siempre con volantes, cuenta Loli.
ACTUACIONES MEMORABLES
Cuando tienen una actuación se ponen nerviosos como es lógico, pero una vez acabada sienten una satisfacción enorme. “Siempre hay fallos, porque no somos profesionales, pero en líneas generales nuestras actuaciones siempre están muy bien y es algo que nos enorgullece”.
Directora y artistas recuerdan con especial cariño la actuación de navidad del pasado año. “Era un villancico muy complicado, pero nos empeñamos y lo sacamos”. El pregón de las fiestas de Pinto, en el que cantaron el pasodoble al Cristo del Calvario también fue un momento especialmente emotivo para este coro.
A nivel local cantan villancicos en navidad en la residencia, también lo hacen en la iglesia, participan en los encuentros de coros rocieros, realizan funciones en primavera, en las fiestas del cristo y han cantado en directo hasta en la COPE. Aseguran que tienen también mercado en bodas, bautizos, comuniones y hasta funerales; pero la fama del Coro Rociero Aires Andaluces de Pinto se extiende más allá de las fronteras del municipio. De hecho, aseguran que han tenido ofertas para actuar en distintas partes de España, desde Galicia hasta Málaga.
Beatriz anima a todo el mundo al que le guste el flamenco que no dude en acercarse al coro y apuntarse. “Se crea unión, se crea familia y además aprendes de música”. El coro, asegura “quita las penas” y en el rato que pasan juntos “la vida es más fácil”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86