¿Cuánto invierte Ciempozuelos en el sueldo de sus políticos en comparación con los otros 12 municipios de la Comunidad de Madrid con 21 concejales?
Ciempozuelos aprobó el pasado 28 de junio los sueldos y dietas de los 21 miembros que conformarán la corporación durante los próximos cuatro años. El coste directo del municipio en sueldos políticos será de 133.800 euros al año, lo que supone un incremento del 33% respecto a la pasada legislatura. Además de la alcaldesa, Raquel Jimeno, hay otros cuatro concejales liberados en el gobierno al 75%, una decisión que fue criticada por el resto de grupos. Jimeno, por su parte, defendió ser “la alcaldesa que menos cobra de la Comunidad de Madrid”.
Para saber exactamente cuan gravoso es el gasto en sueldos del Ayuntamiento de Ciempozuelos, lo compararemos con el de los otros doce municipios de la Comunidad de Madrid que cuentan con entre 20.000 y 50.000 habitantes: Paracuellos de Jarama, Algete, Navalcarnero, Villanueva de la Cañada, Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, Colmenar Viejo, Torrelodones, Algete, Galapagar, Arroyomolinos y Villaviciosa de Odón.
Para este grupo, en el que todos cuentan con corporaciones formadas por 21 concejales, la Ley establece un límite salarial para sus regidores de 58.372,36 € así como la posibilidad de designar un máximo de siete cargos de confianza.
Además, hemos sumado a esta lista comparativa a San Martín de la Vega por su interés informativo, aunque se encuentra en un peldaño inferior al contar con una población de 18.784 habitantes. En San Martín, que cuenta con una corporación de 17 ediles, la norma dicta un sueldo de hasta 53.065,30 € para su alcalde y la posibilidad de disponer de dos plazas de personal eventual.
Dietas | Para elaborar este reportaje, se ha tenido en cuenta exclusivamente el gasto directo en sueldos. Los concejales que no están liberados –es decir, que no perciben una asignación fija por su labor- reciben dietas por asistencia a plenos y comisiones, un factor que sin duda engorda aún más el gasto en retribuciones pero que es extremadamente difícil de comparar. Sí hemos querido señalar los casos más significativos como el de Navalcarnero, donde la asistencia a pleno está remunerada con 1.036 € por sesión y las comisiones con 518 euros. En Colmenar Viejo, el segundo con las dietas más altas, los ediles perciben 750 € por las sesiones plenarias y 250 € cada vez que asisten a una comisión.
En el otro extremo se encuentran varios municipios en los que los concejales reciben 200 € por asistencia a Pleno y 150 € por las diferentes comisiones. Ciempozuelos se encuentra en el término medio con una remuneración de 350 € por cada sesión plenaria, 200 € por comisión, y 220 y 250 € por las juntas de gobierno y de portavoces. En San Martín la indemnización por asistencia a Pleno es de 450 € y de 150 € en el caso de la Junta de Portavoces, mientras que para las diferentes comisiones no hay establecida remuneración alguna.
A todo ello, además, hay que sumar la asignación mensual que reciben los grupos políticos.
Cuestión de números | El principal condicionante de estos acuerdos ha sido la aritmética electoral. El caso más extremo se da en Colmenar Viejo donde PP y Ciudadanos (11 concejales) han asumido 8 liberaciones completas, una al 90% y otra al 66%; mientras que en la oposición (10) solo se han aprobado las liberaciones al 100% de dos concejales y de un tercero al 66%. En la otra punta se encuentra Villaviciosa de Odón, donde gobierna la coalición de Ciudadanos, PSOE y AVPV (7) con solo 5 ediles liberados por completo y otro al 66,66% frente al resto de grupos (14), que cuentan con once liberaciones parciales.
En cambio, el estado económico de los ayuntamientos ha sido por lo general menos decisivo a la hora de decidir los sueldos políticos de la presente legislatura. Por ejemplo, Navalcarnero es el primer municipio de la lista que más invierte en retribuciones a pesar de contar con más de 106 millones de euros de deuda con los bancos y un presupuesto de solo 35 millones. Sí parece que ha sido un factor clave en Ciempozuelos y San Martín, que tienen una deuda viva de 11,6 y 8,6 millones de € respectivamente y ocupan los últimos puestos del ranking.
Ciempozuelos, el más austero | En cuanto al número y coste en cargos de confianza, de nuevo encontramos a Navalcarnero como la localidad que más gasta en este concepto con un total de siete asesores por 353.457 € anuales. Le siguen Colmenar Viejo (252.443,72 €) y Arroyomolinos (214.221,14 €). De los trece municipios analizados solo cuatro no han aprobado la creación de plazas de personal eventual: Algete, Paracuellos de Jarama, Torrelodones y Ciempozuelos. En San Martín, el PSOE contará con un único cargo que cobrará 26.950 € al año.
¿Quién gasta más?
Sueldo de concejales y cargos de confianza en los 13 municipios de 20.000/50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86