Los pensionistas llegaban ayer a Pinto tras recorrer 700 kilómetros desde Cádiz
Tras más de tres semanas andando cada día una media de 25 kilómetros, al fin los pensionistas salidos desde Rota, en Cádiz, llegan hoy a Madrid. Este martes inician la última etapa, que va desde Pinto a la capital del país y lo hacen con mucha emoción. Han recorrido más de 700 kilómetros, y pasado por más de 40 pueblos para reivindicar unas pensiones dignas.
Ayer llegaban a la localidad pinteña sobre las 15:00 de la tarde tras su penúltima etapa con salida en Aranjuez para entrar en la recta final de la marcha. Pinto los acogió en el Polideportivo Alberto Contador, donde el medio centenar que conforma la columna sur pudo descansar para coger fuerzas en este tramo final.
Esta mañana han desayunado fuerte en la misma instalación justo antes de iniciar la última marcha que les reunirá hoy en el Congreso junto con sus compañeros de la columna norte, que salieron desde Bilbao un par de días después que ellos. A su salida en Pinto, uno de los manifestantes aseguraba que están haciendo esto “por las generaciones que vienen. Nosotros ya somos mayores pero tienen que arreglar las pensiones para los que vienen detrás”.
Antes de iniciar esta etapa número 25 enseñaban sus zapatillas desgastadas, que dejarán en la puerta del Congreso para mostrar su esfuerzo a los políticos. Los manifestantes aseguran que ha sido un trayecto duro pues han pasado por grandes diferencias de temperatura y por mucho desgaste físico. La mayoría llegan con dolores musculares y heridas en los pies, pero explican que merece la pena.
“El problema de base es que si el empleo no se recupera, no se corrigen los salarios y las cotizaciones no van a la alza, el sistema público de pensiones no puede sostenerse”, explica Ángel, uno de los manifestantes que lleva desde el principio en esta lucha.
Y es que cuando salieron de Rota (Cádiz) eran 13 personas, pero ahora llegan ya al medio centenar. A medida que la manifestación recorría España se han ido sumando al recorrido otros jubilados de Trebujena, Málaga o Talavera de la Reina.
Con poco equipaje pero mucha energía. El mayor de todos, con 84, pide que no roben en la hucha de las pensiones y para que sus hijos y nietos puedan tener también la oportunidad de unas pensiones dignas. “Nos han robado todos los derechos que teníamos y ahora tenemos que luchar para recuperarlos”.
No ha sido fácil, pero el camino está prácticamente hecho y será mañana día 16 cuando se sumen a la gran manifestación convocada por la Coordinadora Estatal de Pensionistas (COESPE) para pedir al Gobierno que establezca unas pensiones dignas. Entre sus reivindicaciones se encuentran que la pensión mínima sea de 1.084 euros, que se revalorice de forma automática en relación al IPC real, la recuperación económica de lo perdido desde 2011, que a las viudas les quede el 85% de la pensión de su cónyuge o la reducción hasta la desaparición de la brecha de género en las pensiones, eliminar el copago o restablecer la jubilación ordinaria a los 65.
Bajo el lema "Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas se defienden", los manifestantes recorrerán desde las 11.00 la distancia que separa la Puerta del Sol del Congreso de los Diputados.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85