Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pinto de ayer a hoy

Pinto y su historia: Los festejos taurinos

Esther A. Muñoz Viernes, 20 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

Mario Coronas narra cómo la actual Plaza de la Constitución fue, año tras, el escenario de los espectáculos taurinos de la localidad.

[Img #23365]

La Plaza castellana de Pinto es un conjunto arquitectónico fechado en el siglo XVII, aunque probablemente el origen de este espacio pueda remontarse a la baja Edad Media, ya que existe constancia de este lugar como plaza del Mercado en el siglo XV.

 

La plaza, como corazón del municipio, también ha sido mercado de abastos, punto de encuentro para actos sociales y diversas celebraciones, siendo el lugar donde se celebraban los espectáculos taurinos.

 

El circo taurino de la villa de Pinto se inauguró el 25 de junio de 1854, y ya en 1872 tenemos constancia gráfica de este hecho gracias al grabado de Daniel Urrabieta Vierge sobre una novillada celebrada en esta plaza.

 

La plaza es un ejemplo claro de arquitectura castellana y presenta la distribución prototípica con galería corrida, soportal, techos de madera, dinteles, zapatas, cubierta de teja inclinada sobre modillones, basa de piedra, etc.

 

En la imagen vemos el antiguo Ayuntamiento a comienzos de los años 50 y un espectáculo taurino con personas a caballo. El ambiente festivo y estival se aprecia en el balcón del consistorio, adornado de banderines en su techo y la bandera nacional cubriendo toda la barandilla. Para celebrar estos espectáculos se construía todos los años un coso taurino en la actual plaza, cuyo redondel era formado por barreras fabricadas en madera. En ocasiones también se utilizaban carros. El último piso de la barrera servía de asiento para contemplar el espectáculo. Los corredores, como muestra la imagen, también eran excelentes miradores de estos actos sociales.

 

Al fondo observamos el edificio de La Posada, donde pernoctaban feriantes y comerciantes, siendo hoy dependencias del área de prensa del ayuntamiento y de la Policía Local. A la derecha tenemos un edificio original que se ha mantenido a lo largo del tiempo, puesto que es el único edificio de toda la plaza que tiene tres plantas.

 

Esta sección es posible gracias al patrocinio de la Fundación Egido. Esta institución sostenida por el Grupo Egido tiene como fin de interés público promover cualquier actividad que fomente la cultura, la educación, la solidaridad y, en general, el bienestar y desarrollo de Pinto y los pinteños. La Fundación Egido tiene su sede en el edificio de la calle Las Monjas, 3 de Pinto.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.