Será la primera vez que el Gobierno madrileño esté formado por una coalición PP-Cs, que repite la misma fórmula que se empleó el año pasado en la comunidad andaluza.
Como estaba previsto, Isabel Díaz Ayuso (PP) fue elegida presidenta de la Comunidad de Madrid al conseguir mayoría absoluta en la primera votación de la Asamblea. La popular logró el apoyo del bloque de la derecha, 68 votos (30 del PP, 26 de Cs y 12 de Vox), que superaron al rechazo del bloque de la izquierda, 64 votos.
Díaz Ayuso, que hace tan solo ocho meses era una desconocida para la gran mayoría de los madrileños, se ha convertido en la octava presidenta de la Comunidad de Madrid.
Será la primera vez que el Gobierno madrileño esté formado por una coalición PP-Cs, que repite la misma fórmula que se empleó el año pasado en la comunidad andaluza.
El pacto del bloque de derechas da a Ciudadanos la vicepresidencia en la figura de su líder, Ignacio Aguado, y 6 de las 13 consejerías. Todo indica que la cohabitación no va a ser un camino de rosas. De hecho en su discurso, Aguado ‘olvidó’ mencionar ni siquiera una sola vez el nombre de la nueva presidenta y, por otro lado, es notorio que los dos socios se disputan a muerte tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto del Estado el espacio de centro derecha.
Por otro lado, el que fuera presidente de la Comunidad de Madrid por el PP, Ángel Garrido, ocupará la consejería de Transportes en el gobierno de coalición en las filas de Cs. Garrido, que iba de nº 4 de la lista del PP a las elecciones europeas, abandonó a los populares para fichar por los naranjas un mes antes de celebrarse estas elecciones y fue incluido en la lista de Cs a las regionales.
Tras largas negociaciones, finalmente Vox dio el apoyo al nuevo gobierno para “evitar que la izquierda pueda gobernar Madrid” y conseguir que Cs aceptase un acuerdo verbal de mínimos, lo que le ha servido a Vox como muestra de que Cs acata parte de sus exigencias. Aguado ha dicho estas exigencias “no son incompatibles” con su acuerdo con el PP.
La legislatura se presenta bronca y crispada con el hemiciclo regional más fragmentado de la historia y un arco político en el que están representados todos los extremos. Diatribas entre los representantes de las distintas fuerzas políticas como “integrista”, “machista”, “manos manchadas de dictadura”, “corruptos”, etc, son preludio de lo que vendrá.
En medio del cruce de insultos, la corrupción que los partidos de izquierda echan en cara al PP durante sus 24 años de gobierno en Madrid tuvo el protagonismo en las acusaciones contra Díaz Ayuso y su familia a la que acusan de haberse lucrado de “ventajas que no han tenido otros madrileños”. Concretamente, el asunto que más minutos consumió en el debate de investidura fue el préstamo de 400.000 euros que la empresa Avalmadrid concedió l negocio del padre de Ayuso y de la cesión de propiedades que le hizo éste tras quedar arruinado, lo que podría ser constitutivo de un delito de alzamiento de bienes. Algo que Díaz Ayuso ha negado. Hoy por hoy, la presidenta ni está investigada por la justicia por estos asuntos ni siquiera ha sido llamada a declarar.

















uno... | Domingo, 18 de Agosto de 2019 a las 13:10:04 horas
la que se avecina ,tuvimos a esperanza la reina del descuido que siempre estuvo en todos los charcos pero nadie se atrevió a embarrarla .tuvimos a cifuentes pago con su descuido de abonar las cosas , ayuso creo sera la mas nefasta por su cortas luminarias ,algo me dice que sera un titere por no ofenderla como jaron político algo me dice su mirada de persona rencorosa que con algo de poder la puede dar igual hundir el barco que enterrarlo .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder