Mario Coronas explica la historia del residencial La Floralia, en la calle Alfaro de Pinto.
En la imagen observamos el Residencial “La Floralia”, formado por cuatro bloques de viviendas en altura. Su construcción finalizó en el año 1973.
En esta zona estuvo situada la finca “La Floralia”, una vaquería muy popular en Pinto, de donde toma su nombre el conjunto residencial.
“La Floralia” colindaba con el parque Egido, el pulmón verde más antiguo de Pinto. La Constructora de Pinto participó en el desarrollo del parque Egido en la zona aledaña a la Floralia.
Algunos de los locales de Residencial "La Floralia" tuvieron y aún tienen negocios muy populares en nuestro pueblo. La panadería Petri, la droguería Justo o el bar El Quijote en la calle Isabel la Católica, junto al kiosko de Marcelino y en la calle Alfaro estuvo la galería Alfaro, de Carmen Llamas; las tiendas de bicicletas Sevilla y la de Eusebio García; la tintorería y la Zapatería de Puri. Entre los dos bloques, en la zona peatonal, continúa el bar Las Bravas, hoy “Las Patatas de Javi”.
La calle Alfaro ya existía con este nombre en el plano más antiguo conocido de Pinto, fechado en 1858. Durante dos años esta calle tuvo otra nomenclatura. Fue en junio de 1977 cuando el Ayuntamiento de Pinto quiso conceder su máxima distinción, el “Punto de Oro”, y dedicar esta calle al diputado y ex gobernador civil de Madrid don José Martínez Emperador. La nueva calle comenzaba en el monolito levantado para la ocasión, hoy dedicado a la Paz, hasta la plaza Virgen de la Asunción, con una longitud de 350 metros. Con la llegada de los ayuntamientos democráticos, la calle Alfaro recuperó su nombre original.
Esta sección es posible gracias al patrocinio de la Fundación Egido. Esta institución sostenida por el Grupo Egido tiene como fin de interés público promover cualquier actividad que fomente la cultura, la educación, la solidaridad y, en general, el bienestar y desarrollo de Pinto y los pinteños. La Fundación Egido tiene su sede en el edificio de la calle Las Monjas, 3 de Pinto.
Mario Coronas | Sábado, 17 de Agosto de 2019 a las 13:24:47 horas
Totalmente de acuerdo, JMLopez. Esos seis nombres de países fueron los que votaron en contra de la famosa resolución 39, que en diciembre del 46 adoptó la Asamblea General de las Naciones Unidas aislando a España de organismos internacionales y calificando al régimen de Franco de fascista e impuesto al pueblo español por la fuerza con la ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista. Los únicos seis países que se opusieron fueron los que el Ayto de Pinto dedicó una calle. Por supuesto, sería de agradecer recuperar aquellos nombres originales.
Respecto a la calle Cuartel de Simancas, ya en 2012 propuse al MIA el cambio, o bien por calle Cuartel, como era conocida anteriormente como usted bien indica, o calle Victoria Kent, recuperando la calle que inauguró la propia diputada y directora de prisiones en nuestra localidad en 1932.
También propuse el cambio de la calle Ruiz de Alda por otra nomenclatura diferente o acotando el homenaje diferenciándolo de su papel político, quedando la calle "aviador Ruiz de Alda", distinguiendo así su papel como aviador, al ser considerado un pionero de la aviación después de realizar la hazaña de cruzar el Océano Atlántico Sur en un hidroavión.
Un saludo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder