Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El pádel adaptado, un deporte que sigue en crecimiento

Branded content Martes, 23 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

Este tipo de pádel tiene unas adaptaciones para que personal con algún tipo de discapacidad física o intelectual puedan disfrutar de este deporte.

Uno de los deportes que más ha crecido a lo largo de todo el país es el pádel, y a ello le ha seguido el pádel adaptado. Este tipo de pádel tiene unas adaptaciones para que personal con algún tipo de discapacidad física o intelectual puedan disfrutar de este deporte. Para ello, se modifican tanto las reglas como la docencia de este deporte. En este tipo de práctica se necesita por igual una pala de pádel. Para ello podemos escoger entre multitud de marcas, como una pala pádel Black Crown.

 

Una de las principales ventajas de este deporte es su pista de juego, al tener unas dimensiones reducidas ayuda a que el profesor focalice la atención del alumno. Además, el pádel es un deporte muy social, por lo que ayuda a la integración a la vez que en el proceso de rehabilitación tanto física como psicológica. La variedad más practicada es el pádel en silla de ruedas.

 

 Este deporte está federado desde el año 2015 y tiene varias competiciones a lo largo de todo el año, además de otros torneos y asociaciones. La Federación Española de Deportes para Discapacitados Físicos (FEDDF) explica que el pádel adaptado tiene ciertas ventajas sobre otros deportes que lo convierten en un gran aliado para las personas con discapacidad que no quieren seguir practicando algún deporte. 

 

Una de estas ventajas es que requiere un buen estado de forma, por lo que puede convertirse en una gran ayuda durante la recuperación de lesiones medulares. Además, las pistas de pádel adaptado no son diferentes a las del pádel convencional. Esto es muy importante a nivel psicológico, puesto que reduce la sensación de exclusión social de los deportistas. Además, la estructura de las pistas las hace totalmente accesibles para poder moverse con una silla de ruedas.

 

El reglamento tampoco es muy distinto al habitual. El único gran cambio que está permitido es que la bola rebote dos veces antes de ser golpeada. El saque también debe realizarse antes de que la bola bote por encima del hombro (en lugar de por la cintura). Para poder practicar, los jugadores deben tener las correctas sujeciones a las sillas para que se pueda garantizar su seguridad.

 

El material tampoco cambia, las palas y pelotas son iguales que en el pádel convencional. El único elemento añadido aquí serían las sillas adaptadas. Están fabricadas con fibra de carbono, titanio y aluminio, por lo que son muy ligeras.  

 

Existen asociaciones como ASPADO (Asociación Pádel para Todos) que luchan por que este deporte gane cada día más relevancia. Esta asociación tiene su sede central en Madrid. A día de hoy son varios los Open que se celebran a lo largo de todo el país. Asimismo, se realizan clínics y exhibiciones para dar a conocer este deporte a todo el mundo. El World Padel Tour ha ayudado en ocasiones en esta tarea. 

 

Esta asociación organiza varios torneos, entre los que se encuentra el Torneo Nacional de Pádel Adaptado. En él se dan cita los mejores jugadores en silla de juega del país, que se disputan a lo largo de 3 días el premio al mejor jugador. Por ello, también tiene su propio ranking profesional. 

 

Además, con el fin de extender las clases adaptadas a cada vez más clubes ofrecen cursos para monitores que quieran adentrarse en esta modalidad en Madrid. Estos cursos incluyen una parte práctica y otra teórica, A día de hoy, más de 250 monitores de pádel de todo el país han acudido a estos cursos. ASPADO trabaja desde el año 2004 en la integración social a través del pádel.

 

Este año se ha celebrado, en el mes de febrero, el VI Campeonato de España de Pádel Adaptado junto a la Semana de Formación FEDDI (Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales). Esta es otra de las variaciones del pádel adaptado. En esta competición participaron casi un centenar de jugadores y 14 clubes deportivos. El torneo tuvo lugar en Salamanca. 

 

Como hemos explicado anteriormente, el material que se emplea es el mismo que usaría cualquier jugador de pádel. Para poder conseguir el mejor, que se adapte a cada nivel de juego tenemos tiendas como PadelVip. Este comercio fue uno de los pioneros en la venta online de palas de pádel.

 

En resumen, el pádel es una de las mejores opciones para personas que sufren algún tipo de discapacidad, ya sea física o psíquica. Gracias a que su juego es prácticamente igual que en la modalidad convencional, todo aquel que quiera jugar podrá hacerlo de forma muy sencilla. 

 

Además, esto favorecerá su integración y su autoestima a la vez que le ayudará en su integración. Cada vez son más los clubes que incluyen clases adaptadas, por lo que hoy en día es cada vez más fácil encontrarlas en nuestro entorno. [Img #23105]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.