En cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, el Ayuntamiento de Valdemoro ha comenzado a publicar en el Portal de Transparencia de su web municipal los gastos del área de alcaldía.
Además del importe de las facturas, se indica el concepto del gasto así como el nombre de la empresa que proporciona el producto o servicio que se ha pagado. Por ahora sólo se pueden consultar los gastos del periodo 2015 a 2019, es decir, los correspondientes a la anterior legislatura, aunque desde alcaldía señalan que “los datos serán actualizados cada trimestre”.
También el gobierno local anuncia que “este compromiso con la claridad en las cuentas se ampliará en los próximos meses mediante la implantación de herramientas que permitan la transparencia económica y contractual, la publicación de convenios, los datos abiertos, el portal del contribuyente, los pagos en línea mediante pasarela de pago, entre otros”.
Que los vecinos sepan en detalle en qué gasta el municipio los recursos públicos y qué empresas o particulares son adjudicatarios de estos contratos, debería ser algo obvio. Pero no ha sido hasta tiempos muy recientes cuando se ha convertido en una obligación legal para las administraciones públicas. Concretamente desde la promulgación de la Ley de Transparencia (Ley 19/2013, de 9 de diciembre), que entró en vigor un año después, es decir, a finales de 2014. Por tanto, los gobiernos anteriores de Valdemoro no fueron diligentes en el cumplimiento de esta ley. Algo que ahora empieza a solucionarse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138