La pinteña ha tomado el relevo del que fuera presidente de la entidad durante los últimos 14 años, José María Velasco.
En 2017, la salida del que había sido su presidente durante 14 años, José María Velasco, dejó a Cruz Roja en un pequeño impasse. Casi sin tiempo para reaccionar, la agrupación ha tenido que enfrentarse a dos nuevos retos: la construcción de su nueva sede en Pinto y la unión con la delegación de Valdemoro en detrimento de la de Parla. Aunque su 3.639 socios y 200 voluntarios se han remangado para llevar a cabo la tarea, ha sido Pilar Cárdenas (Pinto, 1968) la que ha decidido dar un paso al frente y asumir la presidencia en esta etapa clave para Cruz Roja.
¿Por qué se ha decidido dejar a Parla como una asamblea única y unir las de Pinto y Valdemoro?
La decisión no la tomamos nosotros, viene de Madrid. Cruz Roja ha hecho un estudio analizando los datos de todas las asambleas locales y se ha determinado que tenía que separarse para fortalecer la red local y optimizar recursos. Se trata de una reorganización territorial, en Parla por ejemplo no dan abasto porque es un municipio de 150.000 habitantes con mucha demanda y necesidad.
Desde fuera parece que Cruz Roja está apostando por la asamblea de Pinto con la construcción del edificio integral…
La sede se va a hacer aquí porque nos dieron un terreno, no porque Pinto sea más especial o porque se nos quiera dar protagonismo. Queremos dar una mejor atención y se va a conseguir porque habrá actividades que podrán hacer en el nuevo edificio, igual que será beneficiosa la nueva sede de Valdemoro. Es un conjunto.
¿Qué supone para Cruz Roja la construcción de este edificio?
Supone mucho, realmente lo necesitamos con urgencia porque estamos un poco limitados de espacio y esto nos da oxígeno. Con este nuevo espacio tendremos todo centralizado y nos va a permitir crecer en número de proyectos y actividades y reforzar los que ya tenemos.
¿Cuáles son las principales necesidades que tiene Pinto?
No hay mucho que llame la atención, es un municipio bastante equilibrado. De todas formas, Pinto está bien cubierto por organizaciones y asociaciones.
¿Y cómo es la relación de Cruz Roja con Servicios Sociales y los diferentes gobiernos?
La relación suele ser fluida y cordial, da igual el partido que sea, porque el objetivo es atender personas así que no te vas a estar poniendo trabas. Somos auxiliares de los poderes públicos donde ellos posiblemente no pueden llegar.
Por último, ¿cuáles son los principales proyectos que Cruz Roja está desarrollando actualmente?
Estamos especialmente contentos con los proyectos que estamos llevando a cabo empoderamiento de la mujer y de asistencia a móvil para víctimas de violencia de género, por ejemplo el otro día una persona vino a devolver el suyo porque dijo que ya no tenía miedo. También tenemos proyectos para personas mayores de asistencia, para paliar la soledad o de vulnerabilidad, y hay otros de atención a inmigrantes, juventud, apoyo escolar, medio ambiente… Queremos potenciar el de pobreza y ahorro energético para ver los hábitos de consumo que tienen porque creemos que es un proyecto transversal.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99