Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ZIGZAG Pinto

Elecciones 20-N

Martes, 15 de Noviembre de 2011 Tiempo de lectura:

Editorial de la revista Zigzag edición Pinto (nº247) y de la edición de Ciempozuelos y San Martín de la Vega (nº94) sobre las elecciones generales que se van a celebrar el próximo domingo 20 de noviembre.

EL DOMINGO 20 de noviembre los ciudadanos españoles mayores de 18 años estamos convocados a las urnas para decidir quién nos gobernará durante los próximos cuatro años y quienes serán nuestros representantes en el Congreso y en el Senado. La cita electoral, marcada por la feroz crisis económica que estamos viviendo, debería haberse producido hace ya varios meses, ya que el presidente Rodríguez Zapatero se ha visto obligado a practicar una política muy distinta a la que se comprometió en las anteriores elecciones de marzo de 2008. Además, los espeluznantes datos del paro [más de 4,3 millones de parados registrados en las oficinas del INEM y más de cinco millones según la última EPA] convierten estas elecciones en un plebiscito.

TANTO ES ASÍ, que en la macroencuesta electoral publicada hace unos días por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), la alta participación de los ciudadanos llama la atención. El 72% de los encuestados aseguran que irán a votar y casi el 12% «probablemente» también lo hará, lo que demuestra que, a pesar de que la ciudadanía cada vez está más harta de la clase política, también está preocupada y cree que votar es necesario para buscar una luz de esperanza que atisbe el final verdadero de este negro túnel en el que está España.

SEGÚN ESTA MISMA ENCUESTA, el PP lograría entre 190 y 195 escaños en las elecciones del 20 N, lo que supondría una amplísima mayoría absoluta en un Congreso que tiene 350 diputados. Por su parte, el PSOE sufre un fortísimo retroceso hasta los 116 a 121 escaños. CIU, con 13 diputados, sería la tercera fuerza política en número de escaños, pero con la mitad de los votos de IU, que alcanzaría 8 diputados. UPyD pasaría de uno a tres escaños, todos en la circunscripción de Madrid, en la que este partido pasaría a ser la tercera fuerza política por delante de IU.

TODO INDICA que el triunfo del PP será histórico, pero gane quien gane esperemos que la próxima legislatura que comenzará a finales de año sea la de la recuperación económica y del empleo que, junto a otros anhelos históricos como el fin definitivo del terrorismo y la consecución de las mejoras sociales que toda sociedad demanda, son los retos principales a los que se enfrentará el nuevo presidente de Gobierno que salga de las urnas el 20 de noviembre.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.