Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ZIGZAG las Vegas

El día y la noche

Lunes, 01 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

Los resultados de las municipales han dejado dos corporaciones completamente diferentes en Ciempozuelos y San Martín de la Vega, en ambos casos gobernadas por el PSOE.

Las últimas elecciones municipales dieron una victoria considerable al PSOE, que ha recuperado parte del control territorial que en los últimos años había cedido a favor del PP. En el caso de Ciempozuelos, el partido ha recuperado la alcaldía 16 años después con una considerable mejoría respecto a los anteriores comicios. Los socialistas, con Raquel Jimeno a la cabeza, ganaron con 6 concejales, pero necesitarán del apoyo de al menos otros dos partidos para conformar una mayoría de 11 ediles.

 

Si bien el PSOE ha conseguido la alcaldía gracias al apoyo de Ahora Ciempozuelos, el elegido para dar “estabilidad” a la legislatura ha sido Ciudadanos, que se abstuvo por sorpresa en la investidura. El partido ha sido duramente criticado por PP y CPCI por romper a última hora un pacto a tres bandas para gobernar la localidad de forma conjunta, acusaciones que todavía no han sido respondidas por los naranjas. El gobierno de coalición entre socialistas y Ciudadanos también ha sido tachado por AC como “vergonzoso” por tratarse de un “gobierno de derechas”.

 

Si bien hay muchos interrogantes -¿Por qué no se firmó el acuerdo antes de la investidura? ¿Qué ha llevado a C’s, primero, a buscar una alternativa de gobierno al PSOE y luego pactar con esa formación?-, lo cierto es que parecía difícil que un solo partido pudiese tomar las riendas de una corporación tan fragmentada. Ciempozuelos, como bien señala la nueva alcaldesa, reclama diálogo para afrontar los muchos retos que tiene por delante y para los que se necesita altura política.

 

Un debate, el de la eterna polémica de los pactos, que no ha sido necesario en San Martín de la Vega. Aquí el PSOE, que ya gobernaba la localidad con mayoría absoluta desde 2015, ha ampliado su representación en las municipales de mayo. El alcalde Rafael Martínez y su equipo contarán en esta legislatura con 3 concejales más, hasta los 12. La subida socialista ha dejado una oposición liderada por PP con 2 ediles, y a Vox, C’s y Unidas Sí Se Puede con solo uno.

 

El Gobierno asegura que seguirá la senda de la contención de gasto y el crecimiento “moderado y controlado” del municipio para conseguir nuevos ingresos. Y es que San Martín, al igual que Ciempozuelos, debe terminar de salir del agujero económico en el que le sumieron en anteriores legislaturas antes de pensar en grandes proyectos. Los vecinos reclaman que, por fin, los políticos puedan hacer llegar a la calle esa mejoría que tantos esfuerzos ha costado.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.