Una de las mejores inversiones que puede hacer un profesional para mejorar en su ámbito laboral y profesional, es participar en un Master in Business Administration, más conocido por sus siglas en inglés MBA.
Una de las mejores inversiones que puede hacer un profesional para mejorar en su ámbito laboral y profesional, es participar en un Master in Business Administration, más conocido por sus siglas en inglés MBA.
Muchos piensan que es una preparación dirigida exclusivamente a graduados en Administración de Empresas o estudios similares. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.
Un MBA es un master sobre gestión empresarial y de negocios que interesa a distintos perfiles profesionales como arquitectos, ingenieros, médicos, comunicadores, abogados, y, en definitiva a cualquier profesional universitario, empresario, directivo o profesional cualificado, que apunte a mejorar y centrar las bases de desarrollo de una empresa, propia o no.
La gente que ha cursado un MBA sabe que ésto conlleva un incremento potencial del desarrollo profesional y una ampliación en sus capacidades directrices y de de gestión, además de un aumento de ingresos como consecuencia de su ascenso profesional. Una opción que muchos piensan que no está al alcance de todo el mundo, pero podría estarlo.
Participar en una especialización como la que ofrece un MBA, es disponer, una vez cursado y superado, de las destrezas que las empresas buscan en el perfil potencial a contratar para posiciones destacadas. La mayoría de las empresas requieren profesionales que conecten con la mayor brevedad con la cultura corporativa y que tengan capacidades de liderazgo, pensamiento analitico y estratégico. Estos requisitos se desarrollan de forma excelente en un MBA y son características que poseen la mayoría de los directivos eficientes.
Como hemos dicho antes, muchos piensan que una preparación de esta índole no está al alcance de todo el mundo; que un MBA es para aquellos que disponen de recursos económicos o para quienes dispongan de algún tipo de beca, nada más lejos de que lo realmente es. La verdad es que esa fama no es más que un mito.
¿Por qué el MBA de la Cámara de Comercio de Madrid?
Optar a un MBA cuesta dinero, pero no es una formación tan exclusiva. En la actualidad hay una amplia oferta. Sin embargo es importante saber elegir entre todas las opciones que existen y la relación calidad-precio debe influir al momento de seleccionar la institución donde se va a hacer el curso.
Es por ello, que el equipo docente que imparte una formación de este tipo debe ser uno de los grandes activos que integre el claustro en un Máster. Estos deben tener en sus currículums una trayectoria profesional destacada, además de haber ejercido cargos de dirección, al igual que consultorías en importantes empresas. Obviamente, deben contar con una importante cualificación en el área de formación.
Y este es el principal valor que ofrece el MBA Cámara Comercio Madrid. Esto significa que este MBA plantea al participante problemas empresariales reales y cotidianos, para que aprenda a actuar como si fuera un directivo con eficacia y resolución.
El MBA está orientado a impulsar la carrera empresarial del participante, y le permitirá afrontar la gestión y dirección en mercados altamente competitivos como los actuales.
Los Objetivos del MBA de la Cámara
Otra razón para seleccionar el Máster MBA que se imparte en Madrid, son sus objetivos. El claustro pretende promover en los participantes las actitudes y aptitudes adecuadas para poder dirigir las empresas de forma profesional, tras adquirir los conocimientos que te permitan emplear las técnicas de gestión empresarial más modernas y efectivas.
Igualmente, se enseña al participante con directivas precisas, para examinar diferentes situaciones y planificar alternativas de decisión a nivel estratégico y operativo.
¿Cuánto cuesta el MBA de la Cámara de Madrid y por qué?
Ya hemos hablado anteriormente de la importancia de la relación calidad-precio en el momento de decidir hacer un MBA, y que un punto importante de ese valor es el equipo docente, que por su experiencia y conocimientos son los que transmiten a los alumnos su saber hacer y promueven el crecimiento en el desempeño de sus funciones. Así que, lo ideal es que te tomes un minuto para conocerlos:
Isabel Aguilera. Fue Presidenta en empresas de la talla de Google Iberia o General Electric. Asimismo, ha ejercido como Consejera Delegada en Dell Computer en el sur de Europa.
José María Gay de Liébana, miembro de Honor del Consejo Superior Europeo de Doctores Honoris Causa. Fue distinguido con el Premio Economía 2012 por la ACPE. Es uno de los economistas españoles más prestigiosos y mediáticos.
Pedro J. Ramírez, de los periodistas más importantes y prestigiosos de España. Fue director de Diario 16. Fundador de los diarios El Mundo y El Español.
Manuel Pimentel, ha formado parte de los Consejos de Administración de empresas como Endesa, Telefónica, Hunosa o Astilleros y fue presidente de la AEEC.
El MBA Executive de la Cámara de Comercio de Madrid que cuenta con ese extraordinario grupo docente y de alto nivel en el mundo de los negocios, tiene un precio competitivo de 8.940 euros, que puedes pagar con una cuota inicial de 940 euros y seguidamente, cuotas de 1.000€ mensuales.
Y por si fuera poco, para que puedas combinar tu actividad profesional actual con tu formación en este MBA, el mismo se ha diseñado para que las clases se impartan los viernes y sábados. Los viernes en horario de 17 a 22, los sábados de 9 a 14, y tres o cuatro sesiones especiales los jueves de 17 a 22 horas.
No hay duda de que el MBA de la Cámara de Comercio de Madrid es la mejor opción calidad-precio, y una inversión muy rentable para toda la vida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186