Los madrileños hemos dedicado 178 jornadas de trabajo a pagar impuestos. A partir de hoy lo que ganes se queda en tu bolsillo.
A partir de hoy, jueves 27 de junio, por fin dejas de trabajar para la administración pública y empiezas a hacerlo para ti. El conocido Día de la Liberación Fiscal marca en el calendario la fecha en la que, teóricamente, los contribuyentes dejamos de destinar nuestro salario a abonar impuestos y cotizaciones sociales. Todo lo que ganemos a partir de ahora se queda en nuestro bolsillo.
Los madrileños hemos dedicado este ejercicio 178 jornadas a pagar impuestos, según los cálculos realizados por el Think Tank Civismo. Los mismos que en 2018.
El impuesto al que más esfuerzo dedicamos son las cotizaciones sociales. Se llevan 103 de los 178 días -uno más que en 2019 por la subida del salario mínimo interprofesional-. Luego viene el IRPF, 34 días -uno menos que en 2018-. Otros 25 son para el IVA, 11 por impuestos especiales y 5 más por tributos como IBI, Patrimonio, Sucesiones o Matriculación.
¿Afortunados? | Los madrileños (junto a los habitantes de Castilla y León, Galicia y Extremadura) no somos los primeros el liberarnos. Por delante están las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que acabaron con sus obligaciones tributarias el 24 de junio. Dos días más tarde lo hizo La Rioja y este jueves ya han dejado de trabajar para pagar sus impuestos los contribuyentes de Canarias y Murcia. Por el contrario los catalanes son, de nuevo, los últimos en dejar de rendir cuentas. Lo harán el 5 de julio, dos días después que Cantabria, la segunda comunidad con los impuestos más altos.
El informe también muestra que la “cuña fiscal” -el peso real de los impuestos al trabajo- que soporta el contribuyente español se sitúa entre las más altas de los países desarrollados: 39,25% en nuestro caso 35,92% en el promedio de la OCDE. Solamente 15 de las 34 economías desarrolladas que integran la OCDE tienen una “cuña fiscal” más alta que la de España, lo que significa que las otras 19 mantienen unos gravámenes al trabajo menores. “No se sostiene, por tanto, el mito de que España es un país de impuestos bajos”, determina el informe. Puedes leer el documento completo en el siguiente enlace: Día de la Liberación Fiscal 2019
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186