El míster ha conseguido darle la vuelta a una temporada que debía de ser de transición para lograr el ansiado ascenso del primer equipo a Primera Nacional.
Una de las piezas claves del ascenso de Pintobasket-Correa Dental a Primera Nacional ha sido su entrenador, Pedro Miota (Madrid, 1974). Todavía con la espina clavada por su injusta salida del CB Getafe, Miota decidió hace un año tomar las riendas de un equipo completamente roto por la salida de la práctica totalidad de su plantilla y de su anterior entrenador. Sin embargo, su confianza en los jugadores y en sus posibilidades de victoria han permitido al club volver a la categoría en la que él mismo jugó con la camiseta naranja hace 20 años. “Me gusta ser enormemente competitivo y nunca renunciaré a nada de antemano”, afirma.
¿Cómo se plantea la temporada de un equipo en crisis como era Pintobasket hace un año?
Con ilusión, pero a día 14 de septiembre disponíamos de escasos cinco jugadores. El equipo se recompuso tirando de amistad con exjugadores amigos, algunos retirados, con el único pensamiento de que éste fuera su último tango en París. Y vaya si lo ha sido, aunque espero que no haya sido literalmente el último.
¿Siempre creíste en vuestras posibilidades de ascenso?
Comencé a pensar que sería posible en nuestro torneo de presentación, más que en el ascenso en que seríamos competitivos cada día y por suerte no me equivoqué. El factor cancha ha sido vital, de hecho hemos conseguido eliminar en playoff a un equipo como Pureza de María cuyo juego interior podría pasar por uno de la liga EBA. En el Príncipes de Asturias éramos un equipo muy difícil de ganar y así lo demostramos.
¿Estuvo muy presente durante la fase de ascenso lo ocurrido hace un año, cuando el equipo perdió la final four en Pinto?
Como yo no estuve hace un año no permití que nadie pensara en ello, de hecho pregunté en qué banquillo se sentaron para sentarnos en el mismo. Otro equipo, otras personas, otras ideas, otra ilusión....
La final fue ante Leganés, contra el que caísteis en los dos partidos de la fase regular y en que recalaron buen parte de los antiguos jugadores pinteños. ¿Enfocaste de manera diferente el encuentro?
Sí, después de los dos partidos de liga regular, y con cierta idea interiorizada de "patitos feos" y "los que no se habían podido ir a Leganés" por parte de algunos de mis jugadores pues todo fue relativamente fácil. Era el momento de demostrar en la pista qué equipo era mejor, nada más, yo no tenía ninguna duda. Fue necesario recordar a los jugadores lo valiosos que eran y todo encajó como un puzzle perfecto.
¿Cómo queréis reforzar el equipo para la próxima temporada?
Queremos fichar un base, un poste, un 4 y otro 3, en ese orden de prioridades, pero no ficharemos a nadie que no mejore lo que tenemos. Ya hemos hablado con varios jugadores y alguno de ellos ya ha mostrado cierto interés. Estamos ilusionados, esa es la verdad. Pinto, valga la redundancia, pintará muy bien la temporada que viene si todo sale como esperamos.
¿Cuál es el objetivo del Pintobasket en Primera Nacional?
Nos gustaría en primer lugar salvar la categoría y, por qué no, ser un poco más ambiciosos y jugar playoff. Me gusta ser enormemente competitivo y nunca renunciaré a nada de antemano, el tiempo y la categoría nos colocará donde nos merezcamos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186