Una vecina se queja sobre el calendario escolar de los alumnos de 4º de ESO.
En Madrid, con el cambio de calendario, el curso acaba el 31 de mayo como quien dice. Después hay dos semanas para preparar exámenes a los chicos que les haya quedado alguna o muchas asignaturas, para examinarse y que el 21 de junio desaparezcan hasta el 15 de septiembre más o menos. Los que hayan aprobado todo, están obligados a ir a clase a no hacer nada, puesto que aunque se envíe una circular indicando las actividades que se van a realizar (porque la Comunidad de Madrid obliga a ello), en la realidad no hacen absolutamente nada. Por lo que la mayoría de estos niños piden a sus padres no ir al instituto (y los profesores lo aconsejan) y quedarse en casa (los que tiene suerte, claro). En definitiva, estamos hablando de unos tres meses y medio de vacaciones…
Los chicos que tienen asignaturas pendientes (ya sean 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 o todas) tienen dos semanas, literalmente, para prepararse todo el temario (porque recordemos que es como si fuera septiembre). Es obvio que es prácticamente imposible. Entonces los profesores para evitar que todo el mundo repita (pues tampoco es viable) hacen una selección de contenidos y les ponen ejercicios tipo examen o el propio examen para que los chicos puedan aprobar (aprobado ficticio en realidad). En definitiva una forma de pasar la bola al curso siguiente, y Dios dirá.
Acepto que quiten septiembre. Bien. Pero ¿por qué en vez de mantenerse el calendario escolar, no se adapta también a los cambios que se producen? Por ejemplo, dado que no hay septiembre, adelantar el comienzo de curso al 1 de septiembre o si me apuras a mediados de agosto, para acabar el instituto el 31 de mayo. Así los chicos tendrán al menos un mes para poder prepararse las asignaturas suspensas (un mes, no 15 días con fin de semana incluido) y examinarse la primera semana de julio. Durante el mes de junio que no se hace nada, se podría aprovechar para que se realicen los exámenes del concurso de primavera, distintas pruebas de nivel, los viajes de fin de curso, la semana cultural, las prácticas de 4+Empresas…. No que se realizan exámenes de nivel en el mes de abril o mayo, sin haber terminado el temario del curso. ¿Cómo van a hacer un buen examen si además de no tener los conocimientos asimilados, se examinan de algo que aún no han dado?
Tengo chicos este año que desde mediados de marzo a mayo no han dado clase. Primero las prácticas de 4+Empresas (una semana); el viaje de fin de curso (una semana); la semana cultural (una semana); Semana Santa; dos días de clase y el puente de mayo (de miércoles a domingo). Y el curso acaba el 31 de mayo…
¿Qué queremos que aprendan nuestros chicos así?… Luego así pasa, que se tiene que dar el contenido pronto y mal, o no darlo por falta de tiempo.
Pensé que después del desastre del año pasado, se iban a tomar medidas para mejorar…

















Ana Maria calviño López | Miércoles, 17 de Julio de 2019 a las 01:36:18 horas
Esta visto que no todo el mundo acepta, a tod@s l@s que están en exclusión social,me gustaría saber porque no tenemos derecho a nada. Yo nací en Asturias resido en Zaragoza también fui maltratada de genero por mí ex y por mis hijos, mi hermano también pasó por lo mismo, en mi caso a mí me pegaban con las quimioterapias. Pare el desahucio de mi hermano estoy en quejas del ayuntamiento de Zaragoza, el día 15 fui al ayuntamiento de valdemoro para pedir cita con el nuevo alcalde porque nadie nació con los libros debajo del brazo, l@s políticos hacen lo que más les conviene no hay justicia verdadera yo ando por valdemoro y flipo en colores, yo no tengo pelos en la lengua y digo lo que pienso, las calles están sucias, l@s que tienen perros no limpian las heces de sus animales, por no decir qué algun@s,miran los contenedores para llevarse un bocado a la boca, cuando resulta que hay mucha gente que está en el paró, yo conozco la ley, yo tengo contactos puede que para alguien no sean importantes, tengo familia de la Guardia Civil policías nacionales de la secreta de la legión por parte de mi madre, también conozco en persona al alcalde de Zaragoza y tod@s l@s concejales, incluido al presidente de la cartuja baja de Zaragoza y también al rey de España Felipe todos son mis amigos, también tengo familia periodista de la radio y no voy a descansar en paz, hasta que no vea la justicia que había antes, la sinceridad es el mejor tesoro que tengo, a ver si tengo suerte y me atiende el alcalde de valdemoro Madrid Sergio Parra Perales ya he dejado mí teléfono en dicho ayuntamiento un cordial saludo desde valdemoro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder