Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cartas de los lectores | Rectificar es de sabios

Teresa Ver comentarios 1 Jueves, 06 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

Una vecina se queja sobre el calendario escolar de los alumnos de 4º de ESO.

[Img #22611]En Madrid, con el cambio de calendario, el curso acaba el 31 de mayo como quien dice. Después hay dos semanas para preparar exámenes a los chicos que les haya quedado alguna o muchas asignaturas, para examinarse y que el 21 de junio desaparezcan hasta el 15 de septiembre más o menos. Los que hayan aprobado todo, están obligados a ir a clase a no hacer nada, puesto que aunque se envíe una circular indicando las actividades que se van a realizar (porque la Comunidad de Madrid obliga a ello), en la realidad no hacen absolutamente nada. Por lo que la mayoría de estos niños piden a sus padres no ir al instituto (y los profesores lo aconsejan) y quedarse en casa (los que tiene suerte, claro). En definitiva, estamos hablando de unos tres meses y medio de vacaciones…

 

Los chicos que tienen asignaturas pendientes (ya sean 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 o todas) tienen dos semanas, literalmente, para prepararse todo el temario (porque recordemos que es como si fuera septiembre). Es obvio que es prácticamente imposible. Entonces los profesores para evitar que todo el mundo repita (pues tampoco es viable) hacen una selección de contenidos y les ponen ejercicios tipo examen o el propio examen para que los chicos puedan aprobar (aprobado ficticio en realidad). En definitiva una forma de pasar la bola al curso siguiente, y Dios dirá.

 

Acepto que quiten septiembre. Bien. Pero ¿por qué en vez de mantenerse el calendario escolar, no se adapta también a los cambios que se producen? Por ejemplo, dado que no hay septiembre, adelantar el comienzo de curso al 1 de septiembre o si me apuras a mediados de agosto, para acabar el instituto el 31 de mayo. Así los chicos tendrán al menos un mes para poder prepararse las asignaturas suspensas (un mes, no 15 días con fin de semana incluido) y examinarse la primera semana de julio. Durante el mes de junio que no se hace nada, se podría aprovechar para que se realicen los exámenes del concurso de primavera, distintas pruebas de nivel, los viajes de fin de curso, la semana cultural, las prácticas de 4+Empresas…. No que se realizan exámenes de nivel en el mes de abril o mayo, sin haber terminado el temario del curso. ¿Cómo van a hacer un buen examen si además de no tener los conocimientos asimilados, se examinan de algo que aún no han dado?

 

Tengo chicos este año que desde mediados de marzo a mayo no han dado clase. Primero las prácticas de 4+Empresas (una semana); el viaje de fin de curso (una semana); la semana cultural (una semana); Semana Santa; dos días de clase y el puente de mayo (de miércoles a domingo). Y el curso acaba el 31 de mayo…
¿Qué queremos que aprendan nuestros chicos así?… Luego así pasa, que se tiene que dar el contenido pronto y mal, o no darlo por falta de tiempo. 

 

Pensé que después del desastre del año pasado, se iban a tomar medidas para mejorar…

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.