“Nosotros no aspiramos a cambiar el mundo. Aspiramos a mucho más”, decía la confluencia en su programa electoral. Cuatro años después, es el momento de hacer balance final entre lo prometido y lo realizado.
“Nosotros no aspiramos a cambiar el mundo. Aspiramos a mucho más”. Así anunciaba hace cuatro años Ganemos Pinto las “ambiciosas y rigurosas” propuestas que incluía en su programa electoral con el que accedió al gobierno de Pinto.
Cuatro años después, es el momento de hacer balance final entre lo prometido y lo realizado.
Indeterminaciones | Muchos de los 226 puntos que completaban ese programa -definido como “una idea” de Pinto- no concretaban nada y a veces entraban en el campo de las vaguedades, generalidades u obviedades.
Por ejemplo: “Crear foros de debate”, “explicar los conceptos que componen la deuda municipal”, “facilitar los espacios públicos al ciudadano”, “dinamizar la bolsa municipal de empleo”, “adhesión a iniciativas que avancen hacia una sociedad más justa”, “ofertar ocio apropiado al colectivo de mayores”, “evitar las actividades ilícitas”, "apoyar la Escuela Municipal de Música”, “apoyar las asociaciones de madres y padres (AMPAs)”, “potenciar el deporte de base”, “fomentar la equidad social en el empleo”, “fomentar el diálogo con las asociaciones”, “fomentar las artes escénicas”, “fomentar el deporte”…
Esta serie de buenos propósitos anunciados con los verbos apoyar, potenciar y fomentar no son en realidad propuestas, sino obligaciones propias de las administraciones públicas. ¿Es que acaso no es tarea propia de un ayuntamiento fomentar el deporte, apoyar a las asociaciones, fomentar el diálogo o evitar actividades ilícitas?
Incumplimientos | Vayamos por tanto a lo sustancial del programa de Ganemos Pinto. El primer punto del programa dice así: nos “comprometemos ante la ciudadanía a gobernar el Ayuntamiento de Pinto únicamente en caso de ser la candidatura más votada”. El 24 de mayo de 2015 Ganemos no fue la candidatura más votada (tuvo exactamente 800 votos menos que la del PP), sin embargo, aunque también prometía que si no era la candidatura más votada, “en ningún caso negociaría con otras fuerzas políticas pacto de gobierno alguno”, negoció con el PSOE para obtener su apoyo y gobernar.
Tras conocer en la noche del 24 de mayo de 2015 que Ganemos era la segunda fuerza más votada y el PSOE la tercera, y que la suma de ambas fuerzas políticas daba una mayoría absoluta, Rafael Sánchez, líder de Ganemos, respondió a Zigzag que no pactarían con nadie porque “si tiramos por la borda el primer punto del programa, mal empezamos”. Pero unos días después cambió de criterio y justificó el incumplimiento del primer punto, “para poder cumplir todos los demás”.
Sin embargo, al primer incumplimiento del programa electoral le sucedieron estos otros:
No se han “municipalizado el máximo de servicios públicos actualmente privatizados”.
No se ha construido el Edificio de Seguridad para Policía Local y PIMER.
No se ha creado la Granja Escuela.
No se ha llevado a cabo el Centro de Interpretación de la Naturaleza.
No se ha realizado el proyecto “Ciudad de los Niños”.
No se han ejecutado “concesiones de microcréditos”.
No se ha implementado una “fiscalidad más justa y progresiva”.
No se han gravado las viviendas vacías de las entidades bancarias.
No se han establecido tasas a los cajeros automáticos en la vía pública ni a las operadoras de telefonía.
No se ha “incentivado el comercio local”.
Se han retrasado las concesiones de licencias.
No se ha llevado a cabo el Plan Integral de Rehabilitación de Vivienda.
No se han peatonalizado calles nuevas.
No se ha hecho un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana.
No se ha creado el “Pleno Ciudadano”.
No se ha implantado la Demo Local.
No se ha realizado una “rueda de prensa mensual con los medios de comunicación”.
No se han creado los consejos de barrio.
No se ha aprobado el IV Plan de Igualdad.
No se ha creado el Observatorio Social del voluntariado.
No se ha “erradicado el problema sanitario de los malos olores” provocados por vertidos de lodos que han llegado a causar alarma social por su putrefacta intensidad y afección a la salud.
No se ha llevado a Pleno la derogación de la declaración de los festejos taurinos como Bien Cultural Inmaterial de Pinto.
No se ha realizado la “Consulta Popular para derogar definitivamente los festejos taurinos en Pinto”. Aunque Ganemos Pinto ha derogado de facto unilateralmente estos festejos.
No se ha ejecutado acuerdo alguno con entidades bancarias para destinar a alquiler social sus viviendas vacías.
No se han implantado los microbuses anunciados en el transporte público.
No se han creado nuevos bachilleratos “bilingües, nocturno y a distancia”.
No se han creado “nuevos Ciclos Formativos demandados”.
No se ha creado la Universidad Popular.
No se ha dotado de medios a los “colectivos de Seguridad Ciudadana para el desarrollo de sus funciones”. Al contrario, la Policía Local sigue sin poder utilizar la mayoría de coches, entre otras importantes carencias de material.
Cumplimientos | Los cumplimientos del programa de Ganemos en sus cuatro años de gobierno han sido:
Celebrar los Plenos por las tardes para “impulsar la información y participación ciudadana”. Sin embargo, a los plenos por las tardes ha ido el mismo exiguo número de vecinos que iban por las mañanas.
Supresión de los cargos de confianza como “importantísimo ahorro para los ciudadanos”. Sin embargo, la supresión de estos funcionarios de empleo (‘cargos de confianza’) provocó el crecimiento de horas extraordinarias pagadas a otros trabajadores municipales, por lo que el “importantísimo ahorro” se diluyó.
Reducir entre un 10 y un 15% sueldos y dietas de los concejales.
Impulsar los presupuestos participativos. Si bien, el Gobierno de Ganemos no fue capaz de aprobar un solo presupuesto en todo el mandato.
Subvencionar a asociaciones y clubes deportivos.
Creación en la web municipal de un portal de transparencia.
Readmisión de cuatro trabajadores despedidos.
Acondicionamiento de caminos en el entorno rural con plantación de arbolado autóctono.
Creación de nuevas zonas de esparcimiento canino.
Aprobación de un Parque de Viviendas de alquiler social que aglutina a todas las viviendas que el Ayuntamiento ha ido adquiriendo debido al boom inmobiliario de principios de siglo.
Dotar con más medios a las Ayudas de Emergencia Social.
Apertura de las plazas de garaje en el barrio de Buenos Aires, construidas hace una década. (Ganemos no llevaba este punto en su programa).
Convenio para poder hacer visitas públicas a la Torre de Éboli. (Tampoco este punto lo llevaba Ganemos en su programa).
Se han dado ayudas para la "adaptación de viviendas en las que residen discapacitados, dependientes o ancianos que precisen de estas reformas".
No subvencionar el maltrato animal, aunque solo en los dos últimos años de legislatura.
Julio | Viernes, 24 de Mayo de 2019 a las 13:02:39 horas
Os falta decir en el capítulo de lo cumplido. Pagar la deuda de la empresa municipal de Aserpinto. Se debía 815.00 euros más intereses, pagada dos años después de llegar al gobierno municipal de Ganemos Pinto todo al día beneficio para los Pinteñ@s. Reducir la deuda del ayuntamiento al 55% por ciento, esto quiere decir pagar menos intereses. El teatro municipal de Francisco Rabal, los cuatro años gobernando el gobierno de Ganemos Pinto los precios reducidos de precios para los espectadores. Poner a disposición de las asociaciones de Pinto sus actos GRATIS. Se me quedara algunas cosas más. Os doy las gracias por estas noticias y otras del Zigzag
Accede para votar (0) (0) Accede para responder