La entidad había previsto un encuentro abierto al público, pero decidieron celebrarlo a puerta cerrada para evitar problemas entre los asistentes.
El Club Taurino Villa de Pinto invitó el pasado mes de abril a los cuatro partidos políticos locales con representación en el Ayuntamiento, PP, Unidas Pinto, PSOE y Ciudadanos, para debatir sobre sus respectivos posicionamientos sobre los festejos taurinos en Pinto en los próximos cuatro años. La reunión tuvo lugar en la sede del club el día 11 y se celebró a puerta cerrada para “prevenir posibles encontronazos entre aficionados a los toros y detractores”, comentaron los organizadores.
Asistieron al encuentro Miriam Rabaneda y Fran Pérez, por parte del PP; Rafael Sánchez y César, por parte de Unidas; y Federico Sánchez y Guillermo Portero, por parte de PSOE. Ciudadanos declinó acudir al debate. El presidente del club taurino, Valentín Granados, inició la reunión haciendo un resumen de la visión que la asociación tiene sobre este tema en los cuatro últimos años de gobierno de Ganemos Pinto, quien, en palabras de Granados, aunque “proponían eliminar del presupuesto municipal la partida destinada a festejos taurinos (…) no pudieron hacerlo porque no han tenido presupuestos propios”.
Granados enfocó el asunto de la consulta no realizada a los vecinos sobre el tema. “Los antitaurinos -señaló el presidente del club- hicieron una campaña de recogida de firmas, pero no pasaron de 1.800, mientras que nosotros presentamos cerca de 4.000. Sin embargo, el alcalde decide unilateralmente no ejecutar el presupuesto en los dos últimos años, por lo que Pinto dejó de tener encierros”. Y añadió, “actualmente conocemos varias decisiones de los tribunales que no autorizan a hacer consultas sobre este tema, al ser la fiesta taurina un bien cultural inmaterial (…), por ello en Pinto lo más parecido a una consulta que se ha dado, ha sido la recogida de firmas y éstas han sido claramente favorables a que se mantengan las tradiciones taurinas y como en democracia una minoría no puede imponer a la mayoría su programa, lo inteligente es mantener en los presupuestos una partida económica suficiente para que en las fiestas patronales se celebren los tradicionales encierros gratuitos y que la empresa que los realice programe corridas y/o novilladas cobrando entrada a los espectadores”.
Las posiciones de los partidos fueron las siguientes: El PP se mostró a favor de la “respetar las tradiciones” y, por tanto, “apoyar, respetar y promover la tauromaquia como bien cultural en Pinto”. Unidas declaró su “rechazo al maltrato animal” y su negativa a financiar los festejos taurinos, aunque “si un empresario quiere dar los festejos y solicita los permisos, el ayuntamiento, al ser una actividad privada, no tiene nada que objetar”. El PSOE dijo que si tienen mayoría absoluta apoyarían los toros y los subvencionarían, pero que si tienen que pactar con otros grupos que no aceptan esto, no harían de este tema una barrera. Además “actualmente tenemos un debate interno plural sobre los toros”.
En el debate posterior, Granados comentó su “sorpresa por el giro del PSOE, ya que antes apoyaba incondicionalmente los toros y ahora esto varía y está condicionado”. En las réplicas cada uno de los tres partidos se reafirmaron en sus posiciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138