Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuesta ZIGZAG

PSOE o PP ganarían las elecciones en Pinto

Redacción Miércoles, 17 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

La disputa entre bloques de izquierda y centro+derecha está muy reñida, aunque a día de hoy, el bloque de izquierda (PSOE+Ganemos+Podemos) aventaja ligeramente al otro bloque.

Todos los partidos políticos de Pinto están lejos de la mayoría absoluta (13 concejales). PSOE o PP serían los ganadores de las elecciones según la Encuesta Zigzag de 2019 (puedes ver la ficha técnica de la encuesta pinchando aquí). Para conocer los resultados se planteó la siguiente pregunta: 

 

SI HOY SE CELEBRASEN ELECCIONES MUNICIPALES EN PINTO ¿POR QUÉ PARTIDO VOTARÍA USTED CON MÁS PROBABILIDAD? A QUIENES DUDAN, NO CONTESTAN O DICEN QUE NO VOTARÁN SE LES HIZO ESTA OTRA PREGUNTA: Y SIN NINGÚN COMPROMISO POR SU PARTE, ¿CON QUÉ PARTIDO POLÍTICO SE SIENTE USTED MÁS PRÓXIMO/A EN GENERAL O SIMPATIZA MÁS?
 

[Img #21911]

*El número de concejales en las elecciones municipales de 2019 sube a 25, al pasar Pinto de 50.000 habitantes.
**El número de concejales en las elecciones de 2015 fue de 21. 

 


[Img #21912]La disputa entre bloques de izquierda y centro+derecha está muy reñida, aunque a día de hoy, el bloque de izquierda (PSOE+Ganemos+Podemos) aventaja ligeramente al otro bloque. La mayoría absoluta podría tenerla PSOE+Ganemos, o sumando a Podemos.

 

El bloque de centro+derecha (PP+Ciudadanos+Vox) podría también alcanzar los 13 concejales, pero para ello tendrían que mejorar sus expectativas de voto en el tiempo que queda hasta la jornada electoral. 

 

Dada la gran volatilidad en la intención de voto que se observa, además de la incertidumbre del efecto que puedan tener las elecciones generales del próximo 28 de abril, todos los escenarios se muestran abiertos ahora mismo. Además, se dan las siguientes circunstancias específicas de estas elecciones en Pinto que pueden modificar sensiblemente los resultados.

 

1. Ganemos y Podemos. En las fechas en las que se realizaron las entrevistas, una parte de votantes directos o potenciales de Ganemos no tenía un claro conocimiento de que esta formación y Podemos esta vez no van juntas y compiten con candidaturas enfrentadas. Por ello, es posible que una parte de los que han optado por Ganemos en esta encuesta al final voten a Podemos, por lo que esta formación podría aumentar su porcentaje de voto a costa de Ganemos.

 

2. Somos Pinto. Esta nueva agrupación vecinal, que no se incluye en ninguno de los dos bloques ideológicos, parte con la desventaja de ser aún poco conocida ya que se ha creado recientemente. Sin embargo, tiene el atractivo de lo local sin depender de ninguna estructura política superior, por lo que puede crecer en intención de voto a medida que sea más conocida. Si esto ocurriese, podría llegar a ser la llave del próximo gobierno. De hecho su candidato a la alcaldía es el mejor valorado por los ciudadanos en esta encuesta.

 

3. Vox. Es una marca sin proyecto conocido para Pinto. Sus expectativas de tener representación giran exclusivamente en el tirón de las siglas a nivel nacional. 

 

4.Umbral electoral. Los partidos que no consigan al menos un 5% de los votos emitidos a candidaturas o en blanco (se excluyen los votos nulos), no pueden optar al reparto de concejales. Esta norma dejó a UPyD fuera de la Corporación pinteña en 2015, a pesar de haber conseguido 1.034 votos, mientras que Ganemos, PSOE y PP consiguieron sus últimos concejales con un resto inferior a los votos que tuvo UPyD, pero éstos no llegaron al 5% establecido por lo que no pudo entrar en el reparto de concejales. Si no existiese esta barrera, UPyD hubiese tenido 1 concejal y Ganemos 6 en vez de 7. 

 

El 5% supone que en estas elecciones un partido debe alcanzar en torno a 1.300 votos en Pinto para poder entrar en el reparto de concejales. Este tope y los restos últimos a causa de la ley D’Hondt, que es el sistema que se utiliza en España para repartir escaños, pueden modificar sensiblemente la composición de la próxima corporación pinteña.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.