Un centenar de personas arroparon ayer la presentación pública de la candidatura de unidad vecinal Somos Pinto a las elecciones municipales del 26 de mayo. Una propuesta política aún poco conocida por la generalidad de los ciudadanos, pero que despierta un creciente interés y apoyo por muchos de los que la van conociendo.
Somos Pinto, más que un partido, prefiere identificarse como una unidad vecinal que “se ha visto obligada” a dar el salto a la política activa ante “la degradación que legislatura tras legislatura ha ido sufriendo nuestro municipio”, según sus propias palabras.
Pilar Rivera, fue presentando con destreza, uno a uno, a los 10 primeros de la lista electoral, quienes hicieron una breve descripción de las áreas de su competencia. Cada interviniente dio unas pinceladas de las iniciativas prioritarias en sus respectivas especialidades, “sin engañar a los ciudadanos con vanas promesas" y poniendo por encima de las luchas partidistas “la información objetiva, veraz y útil”.
El candidato a la alcaldía, Justo Fernández, comerciante de profesión, se comprometió a luchar con todas sus fuerzas para “hacer realidad el Pinto que nos merecemos en el siglo XXI”. “Amamos a Pinto, pero no nos gusta como está, por eso nos presentamos para cambiarlo, sin depender de directores ni disciplinas partidistas que vengan de fuera de Pinto, sólo al servicio de los pinteños".
La nº 2 de la candidatura, Pilar García de Castro, profesora y ex directora del CEIP Buenos Aires, informó que se jubilará al acabar este curso. “Entonces -señaló- os preguntaréis ¿por qué me meto en este lío?. Porque siento la necesidad de ayudar a mejorar mi pueblo. En España las competencias municipales en educación son muy escasas, yo estoy de acuerdo con José Antonio Marina que, como ocurre en Finlandia, estas competencias deberían ser municipalizadas. Somos Pinto se compromete a dedicar todo el esfuerzo económico necesario por parte del Ayuntamiento para mejorar la educación y potenciar la formación profesional en Pinto. Pero el gran problema local está en la juventud y nuestra primera propuesta es crear la Casa de la Juventud”.
El nº 3 de la candidatura, Jesús Limón, experto en seguridad, criticó “la prepotencia y abandono de Pinto por parte de Ganemos, que no reconoce que tenga culpa de nada”. “En cuatro años -concluyó Limón- es imposible hacerle más daño a este municipio que el que le ha hecho el gobierno de Ganemos”.
Intervinieron también Natalia Cózar (nº 4), la citada anteriormente Pilar Rivera (nº5), Miguel Ángel Canales (nº 6), Verónica Parra (nº 7), Pilar Martín (nº 8), Carmen Sánchez (nº 9) y Carmen Rodríguez.
Durante el acto también se homenajeó a Juan Torres, ex atleta internacional de Pinto y a Conchi (Concepción Jiménez), a quien el gobierno de Ganemos decidió no renovarle el contrato de clases de aerobic y gimnasia de mantenimiento, actividades que venía desempeñando en instalaciones municipales con gran aceptación de los usuarios desde hace más de 20 años. Ambos homenajeados declararon su “total apoyo” a Somos Pinto.
El acto finalizó con un cóctel al que Somos Pinto invitó a los presentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183