En los próximos días iremos publicando las distintas partes de esta encuesta: Percepción del estado de la ciudad, satisfacción con los servicios del Ayuntamiento, valoración de las áreas de gestión, conocimiento y valoración de los candidatos de los distintos partidos, confianza, simpatía e intención de voto.
![[Img #21800]](upload/img/periodico/img_21800.jpg)
Antes de las elecciones municipales, así como en otros periodos, Zigzag viene realizando macro encuestas de intención de voto, conocimiento y valoración de los líderes políticos, impresión sobre el estado del municipio, satisfacción con los servicios públicos y confianza que a los ciudadanos les merece el gobierno local. Encuestas que se han convertido en el principal referente demoscópico de nuestra ciudad por su rigor y fiabilidad. Prueba de ello son las de 2007, 2011 y 2015 publicadas, como ésta de 2019, un mes antes de las elecciones municipales.
Todas las encuestas publicadas hasta ahora por Zigzag han tenido el denominador común de que han coincidido los resultados fundamentales de la encuesta con los resultados electorales, caso más que infrecuente, único, en el mundo demoscópico de nuestro entorno y más allá de nuestro entorno.
Así, y hasta ahora, los partidos que ganaron las elecciones y los que formaron las corporaciones de Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega en 2007, 2011 y 2015 han sido exactamente los que se pronosticaban en las encuestas Zigzag correspondientes.
De la misma manera, también ha coincidido que los partidos a los que las encuestas de Zigzag no atribuían ningún concejal, luego efectivamente los resultados electorales no les dieron ningún concejal.
La base de todo ello es la amplísima muestra de estas encuestas, su segmentación por sexos y tramos de edad, así como la distribución espacial y proporcional por barrios. A lo que se añade el amplísimo conocimiento de los redactores de Zigzag del medio social y territorial en el que se mueven.
En todo caso, la encuesta Zigzag pretende ser una foto de la opinión ciudadana que se tiene en el momento de efectuar la encuesta. Obviamente, los resultados electorales pueden variar en los dos meses que transcurrirán desde esta foto y el momento electoral, según la movilización, campaña y proyectos para Pinto de los distintos partidos políticos que concurrirán en Pinto a las elecciones municipales del 26 de mayo.
Ficha técnica de la encuesta Zigzag 2019
Trabajo de campo: Del 20 de marzo al 5 de abril.
Universo: Población de 18 años en adelante empadronada en Pinto.
Muestra: 722 entrevistas presenciales, seleccionadas por sexo, edades y barrios.
Sexos: Hombres 49,2%. Mujeres 50,8%
Edades: 18 a 29 años (16,5%), 30 a 44 años (36%), 45 a 59 años (25,4%), 60 y más años (22,1%).
Zonas: Tenerías I y II, Parque Europa, La Rábida-Santo Domingo, Indiana-Calera, El Prado-Pitufos, Egido-Centro, Puerta de Pinto-San Antón, Cristina-Los Cisnes, Buenos Aires-Parque Éboli, Cañada Real-Artistas.
Cuestionario: Catorce preguntas divididas en varios apartados con una duración aproximada de cinco minutos.
En los próximos días iremos publicando día a día en esta web las distintas partes de esta encuesta: Percepción del estado de la ciudad, satisfacción con los servicios del Ayuntamiento, valoración de las áreas de gestión, conocimiento y valoración de los candidatos de los distintos partidos, confianza, simpatía e intención de voto a las distintas candidaturas en las municipales del próximo mes de mayo.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174