Un grupo de vecinos, liderados por Mamen Díaz, pasan a la acción para acabar con el deterioro de las zonas naturales.
‘Ciempozuelos verde y limpio’ es el proyecto de Mamen Díaz, una vecina de Ciempozuelos de 34 años que, indignada ante la gran cantidad de basura que ensucia las zonas verdes del pueblo, se cansó de “esperar sentada a ver si los residuos desaparecían por arte de magia”. Se calzó unas deportivas, cogió unas bolsas y salió a recoger basura. Lo que hace casi un año empezó como una iniciativa personal hoy se ha convertido en una campaña de sensibilización y concienciación contra la suciedad que generamos a la que cada vez se suman más vecinos de Ciempozuelos.
Los primeros meses, Mamen salía “prácticamente todos los días”, pero su espalda y rodillas empezaron a resentirse. Aunque redujo las jornadas de limpieza a una vez por semana, aumentó su labor de concienciación en redes sociales. Mamen creó la página de Facebook ‘Ciempozuelos Verde y Limpio’ para difundir un mensaje de compromiso con el medio ambiente e informar sobre sus avances en la limpieza del municipio.
LAS SALIDAS EN GRUPO | Una chica ataviada con guantes, bolsas y pinzas, caminando por las zonas verdes del pueblo, llama bastante la atención. Los vecinos se acercaban a ella para preguntarle qué estaba haciendo, algunos incluso la confundían con personal del ayuntamiento y le señalaban qué zonas debía limpiar. Ella aprovechaba la ocasión para explicarles que era “un vecina indignada por el deterioro del entorno” y hablarles sobre su proyecto. Tras varias salidas, los vecinos empezaron a reconocerla y le enviaron mensajes a través de las redes sociales interesándose por la iniciativa.
A Mamen le costó dar el paso para organizar la primera quedada en grupo. “Pensaba que nadie querría participar porque mucha gente piensa que no tiene por qué limpiar la basura de otra gente”, comenta Mamen. Su sorpresa fue mayúscula cuando en la siguiente salida dos familias se unieron a su causa. Eran ocho, los suficientes para formar una buena batida de limpieza. De aquel primer equipo muchos todavía continúan y otros más se han unido.
Estas salidas no solo sirven para limpiar y mejorar el aspecto de las zonas naturales de Ciempozuelos, para Mamen también “son un aprendizaje sobre la importancia de cuidar el medioambiente”. Mamen, que trabaja como dependienta en Madrid, siempre ha estado concienciada con la necesidad de ser respetuosa con el planeta. “Por ahora, es el único que tenemos”, recuerda. Miembro de los Scouts desde muy joven, donde aprendió la importancia de recoger su basura y ayudar al planeta haciendo lo mismo con la que encontraba alrededor, en casa también tuvo una educación ecológica por parte de sus padres. Hoy, con ‘Ciempozuelos verde y limpio’ ha encontrado la herramienta perfecta para hablar sobre lo importante que es reducir la huella ecológica en los hogares y concienciar a los vecinos sobre el impacto ambiental y social que causan sus hábitos más cotidianos.
¿QUIÉN ENSUCIA? | El proyecto lanzado por Mamen no busca culpables, busca soluciones. En su opinión, tanto el ayuntamiento como la mayoría de los vecinos “hacen todo lo posible para que su municipio esté en buenas condiciones”. Sin embargo, “en algún lado la cadena se está rompiendo”, expone, “pues el deterioro de algunas zonas del municipio es innegable”. La ciempozueleña cree que “aunque hay más gente que cuida el pueblo que gente que lo maltrata, los pocos que lo maltratan hacen mucho ruido”.
A Mamen le preocupa especialmente la que denomina “basuraleza”, basura abandonada en los espacios naturales que se encuentra entre la acera y el principio del campo, zonas del paisaje verde de la comarca de La Vega y limítrofes con el Parque Regional del Sureste. Latas, envoltorios, bolsas de plástico, colillas… “La mayoría son residuos arrojados desde las ventanillas de los coches”, apunta Mamen.
Otro de los grandes obstáculos a los que se enfrenta el Ayuntamiento para conseguir mantener limpio el municipio, en opinión de Mamen, son las numerosas parcelas privadas que hay en Ciempozuelos y que sirven como escombreras y vertederos improvisados. “Yo también creía que la solución era tan sencilla como que el Consistorio obligara al dueño a recoger los residuos de su parcela, pero después de informarme sé que muchas veces ni siquiera se sabe quién es el propietario del suelo, así que el proceso es mucho más complejo”. Por esta razón, la promotora de ‘Ciempozuelos Verde y Limpio’ recalca la importancia de “no esperar a que la política nos salve de todo este desastre”. “Los ciudadanos tenemos que actuar”, sentencia.
Gracias a personas como Mamen y acciones como las realizadas por ‘Ciempozuelos Verde y Limpio’ se está desarrollando una mayor concienciación sobre la necesidad de respetar nuestros entornos naturales, una lucha que requiere “la acción de todos”. La basuraleza está presente en todos los rincones del planeta pero, de momento, Mamen se conforma con que Ayuntamientos de municipios cercanos a Ciempozuelos creen iniciativas que ayuden a solucionar este problema. “¿Por qué no un Valdemoro Verde y Limpio o un Pinto Verde y Limpio?”, propone Mamen, asegurando que, para que el cambio comience, primero tenemos que cambiar nosotros.
Jesús Mora Junquera | Miércoles, 25 de Septiembre de 2019 a las 11:57:43 horas
Bravo por la iniciativa de Mamen. Ha sido constante y está consiguiendo concienciar a mucha gente. Pero su acción no tendrá efectividad si no va acompañada con un compromiso serio de las instituciones: Ayuntamiento, Colegios, Policía Local y Guardia CIvil.
Primero hay que educar, luego promover campañas de concienciación ciudadana y, finalmente, castigar a los "pocos incivilizados", con multas y servicios a la comunidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder