Miguel Ángel Belinchón nació en San Martín en 1965. Militante del PSOE desde 1984, fue secretario general de JJ.SS. y, luego, secretario de organización y vicesecretario general de la Agrupación Socialista. Concejal de San Martín por el PSOE desde 1987 y primer teniente de alcalde (1989-2003), fue elegido alcalde en diciembre de 2003. Es, también, presidente de la Mancomunidad de Las Vegas desde el pasado verano y presidente de la Comisión de Educación de la Federación Madrileña de Municipios.Estudia Ingeniería Informática de Sistemas por la UNED.
– Usted comenzó a gobernar en diciembre del año pasado tras triunfar la moción de censura que PSOE e IU presentaron contra el PP. ¿Cuál es su balance de este año de gestión?
Hemos avanzado principalmente en el área de participación ciudadana, entendida como algo transversal. En Urbanismo, por ejemplo, las instrucciones son que tiene que haber una gran transparencia a la hora de tomar decisiones y a la hora de que los vecinos cuenten con toda la información para sugerir, alegar o quejarse. La transparencia ha cambiado mucho de los seis meses de Gobierno del PP a ahora. En el Ayuntamiento no hay nada que ocultar. Luego, en transporte hemos tomado decisiones importantes como que a partir del 1 de enero de 2005, los mayores de 65 años y menores de 21 dejan de pagar en el transporte urbano. Es cierto que hay deficiencias en Sanidad y Educación, por ejemplo, que son áreas en las que las competencias son de la Comunidad. En Educación, estamos haciendo apuestas importantes en las pocas competencias que tenemos (infantil y adultos, sobre todo). En Sanidad tenemos muy poco que decir, pero seguimos día a día el proyecto del nuevo centro de salud, por el que nos hemos movilizado...
– Hablando de sanidad, la gestión de la ambulancia ha sido un tema polémico.
Con el famoso tema de la ambulancia nunca he estado de acuerdo, estoy encantado con que haya una ambulancia, pero ésta es una competencia de la Comunidad que no tiene que financiar la administración local. Si este ejemplo lo vamos extendiendo a otras áreas, el modelo no funcionaría.
– Estos días el Delegado del Gobierno ha hecho público un informe sobre la seguridad en Madrid. Entre los municipios menores de 20.000 habitantes, San Martín figura en los primeros puestos por delitos y faltas.
Es cierto que tenemos un problema de seguridad y hemos mantenido, conjuntamente con los ayuntamientos de Ciempozuelos y Villaconejos, reuniones con la subdelegada de gobierno. Pedimos incremento de medios y de dotación en la Guardia Civil. También estamos coordinando a Policía Municipal y Guardia Civil, y, en los puntos que puedan ser más críticos, estamos actuando con patrullas a pie.
– ¿Cómo enfocan la inmigración, que en San Martín alcanza el 18% de la población, muy por encima de la media de la Comunidad?
Es un tema de convivencia. Pasa por tomar medidas educativas que ayuden a entender que somos diferentes, pero no tiene por qué haber mayores problemas entre nosotros.
– ¿Y la vivienda pública?
Estamos a punto de entregar 140 viviendas de promoción municipal y tenemos preparado suelo para otras 80. Somos uno de los municipios que más vivienda municipal está generando por habitante.
– ¿En qué fase está el Plan General?
En fase de redacción del Avance. Se han empezado a tener reuniones para informar a los vecinos. Dentro de poco se va a poner en marcha una página web informativa. Nuestra estimación es que en febrero se podrá aprobar el Avance del Plan General de Ordenación Urbana de San Martín de la Vega. El Plan marcará un crecimiento racional del municipio que estimamos entre 35 y 40 mil habitantes en su plazo de vigencia (8 años).
– Puede adelantar las líneas principales de los Presupuestos del 2005
Incremento de los servicios y de las inversiones, como el auditorio, la piscina cubierta y la reurbanización de calles, porque hay zonas del pueblo que necesitan un reforzamiento.
– ¿Ve con preocupación la crisis del Parque Temático?
Pues sí, por qué negarlo. Ahí trabajan muchos vecinos de San Martín y también se benefician la hostelería y el comercio. Pero esa crisis se superará. Nosotros estamos dispuestos a ayudar a ello por el bien del municipio, pero no a cualquier precio.
– ¿Cómo son sus relaciones con la oposición?
Afortunadamente las relaciones con el PP han mejorado en este año, más por interés mío que por el de ellos, yo he quitado bastante crispación del ambiente. En los plenos hacen una oposición agresiva, lo mismo en el tipo de boletines que publican y su actuación de cara a la calle sigue siendo bastante virulenta. Pero, por lo menos, se ha mejorado en la relación institucional.
En dos palabras
Qué le sugieren los siguientes nombre
Bush: Escalofríos
Zapatero: Nobleza
Aznar: De lo peor
Rajoy: Por ver
Llamazares: Pudo ser
Aguirre: Me da miedo
Simancas: Futuro
Francisco Nogales: Socio de Gobierno
Carmen Guijorro: Tiene que aprender
Indulto a Vera: En contra
Democracia: Nuestra vida
Socialismo: Gran ideal
Diálogo: Imprescindible
España: Una gran nación
San Martín: Mi pueblo
Hemos avanzado principalmente en el área de participación ciudadana, entendida como algo transversal. En Urbanismo, por ejemplo, las instrucciones son que tiene que haber una gran transparencia a la hora de tomar decisiones y a la hora de que los vecinos cuenten con toda la información para sugerir, alegar o quejarse. La transparencia ha cambiado mucho de los seis meses de Gobierno del PP a ahora. En el Ayuntamiento no hay nada que ocultar. Luego, en transporte hemos tomado decisiones importantes como que a partir del 1 de enero de 2005, los mayores de 65 años y menores de 21 dejan de pagar en el transporte urbano. Es cierto que hay deficiencias en Sanidad y Educación, por ejemplo, que son áreas en las que las competencias son de la Comunidad. En Educación, estamos haciendo apuestas importantes en las pocas competencias que tenemos (infantil y adultos, sobre todo). En Sanidad tenemos muy poco que decir, pero seguimos día a día el proyecto del nuevo centro de salud, por el que nos hemos movilizado...
– Hablando de sanidad, la gestión de la ambulancia ha sido un tema polémico.
Con el famoso tema de la ambulancia nunca he estado de acuerdo, estoy encantado con que haya una ambulancia, pero ésta es una competencia de la Comunidad que no tiene que financiar la administración local. Si este ejemplo lo vamos extendiendo a otras áreas, el modelo no funcionaría.
– Estos días el Delegado del Gobierno ha hecho público un informe sobre la seguridad en Madrid. Entre los municipios menores de 20.000 habitantes, San Martín figura en los primeros puestos por delitos y faltas.
Es cierto que tenemos un problema de seguridad y hemos mantenido, conjuntamente con los ayuntamientos de Ciempozuelos y Villaconejos, reuniones con la subdelegada de gobierno. Pedimos incremento de medios y de dotación en la Guardia Civil. También estamos coordinando a Policía Municipal y Guardia Civil, y, en los puntos que puedan ser más críticos, estamos actuando con patrullas a pie.
– ¿Cómo enfocan la inmigración, que en San Martín alcanza el 18% de la población, muy por encima de la media de la Comunidad?
Es un tema de convivencia. Pasa por tomar medidas educativas que ayuden a entender que somos diferentes, pero no tiene por qué haber mayores problemas entre nosotros.
– ¿Y la vivienda pública?
Estamos a punto de entregar 140 viviendas de promoción municipal y tenemos preparado suelo para otras 80. Somos uno de los municipios que más vivienda municipal está generando por habitante.
– ¿En qué fase está el Plan General?
En fase de redacción del Avance. Se han empezado a tener reuniones para informar a los vecinos. Dentro de poco se va a poner en marcha una página web informativa. Nuestra estimación es que en febrero se podrá aprobar el Avance del Plan General de Ordenación Urbana de San Martín de la Vega. El Plan marcará un crecimiento racional del municipio que estimamos entre 35 y 40 mil habitantes en su plazo de vigencia (8 años).
– Puede adelantar las líneas principales de los Presupuestos del 2005
Incremento de los servicios y de las inversiones, como el auditorio, la piscina cubierta y la reurbanización de calles, porque hay zonas del pueblo que necesitan un reforzamiento.
– ¿Ve con preocupación la crisis del Parque Temático?
Pues sí, por qué negarlo. Ahí trabajan muchos vecinos de San Martín y también se benefician la hostelería y el comercio. Pero esa crisis se superará. Nosotros estamos dispuestos a ayudar a ello por el bien del municipio, pero no a cualquier precio.
– ¿Cómo son sus relaciones con la oposición?
Afortunadamente las relaciones con el PP han mejorado en este año, más por interés mío que por el de ellos, yo he quitado bastante crispación del ambiente. En los plenos hacen una oposición agresiva, lo mismo en el tipo de boletines que publican y su actuación de cara a la calle sigue siendo bastante virulenta. Pero, por lo menos, se ha mejorado en la relación institucional.
En dos palabras
Qué le sugieren los siguientes nombre
Bush: Escalofríos
Zapatero: Nobleza
Aznar: De lo peor
Rajoy: Por ver
Llamazares: Pudo ser
Aguirre: Me da miedo
Simancas: Futuro
Francisco Nogales: Socio de Gobierno
Carmen Guijorro: Tiene que aprender
Indulto a Vera: En contra
Democracia: Nuestra vida
Socialismo: Gran ideal
Diálogo: Imprescindible
España: Una gran nación
San Martín: Mi pueblo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183