Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El jueves 14 de marzo

La "Plaza mayor" de Pinto participa en un ciclo de conferencias organizado por el distrito de Barajas de Madrid

Fabiola Villamor Ver comentarios 1 Miércoles, 13 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Este jueves, Manuel Mohedano, jefe del servicio del área técnica de Pinto, dará una charla a las 18.00 horas en el centro cultural “Gloria Fuertes” en Barajas.

[Img #21555]Este jueves 14 de marzo, Manuel Mohedano, jefe del servicio de área técnica y responsable del departamento de Obras y Proyectos municipales del Ayuntamiento de Pinto, dará una charla sobre la 'Plaza mayor' de Pinto, conocida actualmente como la Plaza de la Constitución, a las 18.00 horas en el centro cultural “Gloria Fuertes” (Avda. de Logroño 19, Madrid). La charla forma parte de un ciclo de conferencias organizado por la junta del distrito de Barajas de Madrid y la asociación cultural "Barajas BIC" que dura hasta el 11 de abril, sobre la regeneración urbana y puesta en valor de espacios históricos.

Durante la charla, que se llevará a cabo en una atmósfera coloquial y relajada, se establecerá un punto de partida respecto al concepto y tipología de la plaza mayor como elemento urbano del pueblo para acercarse a los “lugares comunes que caracterizan a estos espacios”. Asimismo, se recorrerá la historia de la Plaza mayor de Pinto desde antaño, pasando por el momento crucial de 2002 en el que se implantó un Plan Especial de Protección de la plaza, hasta la actualidad, contemplando, además, las posibilidades de futuro.

La 'Plaza mayor' de Pinto (sin mayúscula, ya que nunca ha tenido esa connotación o, al menos, no ha sido significativa) ha sido seleccionada para este ciclo entre otras plazas de la Comunidad de Madrid como la plaza mayor de Colmenar de Oreja o la de Valdemoro. Poniendo como ejemplo la plaza de Pinto, se quiere plantear que existen tantos tipos de plaza y de soluciones al entramado moderno como pueblos y ciudades. “Cada plaza, como cada pueblo y como las personas que las habitan, son distintas y singulares y no existen recetas mágicas, ni fórmulas magistrales”, escriben los organizadores del evento.La ponencia tratará de ser “sutil e inspiradora”, aportando "una mirada de aproximación al tema”.

Ciclo de conferencias | Este ciclo quiere dar importancia al ágora, la plaza griega, que ha sido siempre un lugar de reunión y de debate. Durante el ciclo, los conferenciantes se centrarán en algunas de las plazas mayores que, desde los siglos XVII y XVIII, se han convertido para sus municipios en ese ágora en la que los vecinos tienen su punto de encuentro, su lugar de reunión y debate, su lugar para el esparcimiento y la fiesta.

 

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.