Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

#OBJETIVO8DEMARZO, SEMANA DE LA MUJER

¿Miedo al volver a casa? La historia de cuatro pinteñas

Fabiola Villamor y Ángela Taboada Ver comentarios 2 Lunes, 04 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Cuatro mujeres de la asociación Malala cuentan su experiencia personal al volver a casa solas por la noche, su temor a ser agredidas y el instinto de alerta que les acompaña en cada paso.

Es otra noche más para Lidia Lozano, Isabel Madriz, Maricarmen González y Darling Condori. Otra vuelta a casa…Paso rápido, llaves en mano y actitud vigilante. Todas están atentas al cruzarse con alguien, siempre comprobando que nos les sigan y muchas veces preparadas con el móvil en la mano para llamar a una amiga si es necesario. El pasado viernes 22 de febrero, estas cuatro mujeres de la Asociación Malala narraron a Zigzag su experiencia personal al volver a casa solas por la noche, su temore a ser agredidas y ese instinto de alerta que les acompaña en cada paso.

 

Lidia, Isabel, Maricarmen y Darling cuentan historias parecidas. El miedo es el sentimiento común de estas mujeres al cruzar ciertas zonas de Pinto por la noche.  A Isabel, por ejemplo, intentaron robarle en el parque Egido. “Era de noche y andaba hacia mi casa. Vi que venían dos chicos de frente. Cuando estaban ya cerca y me quise dar cuenta, tenía a otro chico detrás. Los de delante se acercaron y me dijeron que les diese todo lo que llevaba en la riñonera”. Isabel tuvo suerte aquella noche porque los chicos que intentaron robarle se dieron cuenta de que la conocían y no le quitaron nada. No obstante, asegura que pasó “mucho miedo”.

 

En muchos casos, las chicas están “acostumbradas” a situaciones que no pueden controlar. Maricarmen hace referencia a un bar de la zona de la estación en el que unos hombres siempre intentan llamar la atención de las chicas. En una ocasión, llegaron a seguirle hasta dentro de la estación. “Por suerte, vino el tren, pasé corriendo el abono y entré”, relata.  

 

Darling, en cambio, conoce a una chica que no tuvo tanta suerte. “Hace unos años violaron a una amiga mía por la zona del Cercanías”, cuenta nerviosa. Darling agradece que se hayan puesto luces en los túneles cercanos a la estación, pero echa en falta medidas que proporcionen más seguridad, por ejemplo, la instalación de “cámaras”.

 

Marcha exploratoria | En octubre de 2017, el Ayuntamiento decidió realizar una marcha exploratoria con 16 mujeres de Pinto para abordar cuestiones sobre la seguridad en el entorno urbano. A través de este proyecto, se pretende combatir la inseguridad y la violencia en los núcleos urbanos, puesto que éstas limitan el derecho a la ciudad de las mujeres.  

 

Durante esta actividad se determinaron que las zonas más inseguras para las mujeres eran el casco histórico, el parque de Buenos Aires y las áreas próximas a la estación de Cercanías. Se trataron cuestiones sobre la visibilidad de estos lugares, la probabilidad de escapar ante una amenaza, las posibilidades de oír y ser oída, así como la calidad y el mantenimiento del entorno. Las áreas cercanas a la estación fueron consideradas las más expuestas por su mala visibilidad y las pocas posibilidades de escapar o de recibir ayuda ante un peligro.

 

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.