Alumnos de los centros Santo Domingo de Silos, Mirasur y Buenos Aires se desplazaron al parque Juan Carlos I para participar en la iniciativa.
El 26 de febrero Pinto celebró el Día del Árbol con una iniciativa convocada por el Ayuntamiento con la colaboración de Ser Madrid Sur, Aserpinto y la UTE Valoriza-Gestiona. La actividad tuvo lugar en el parque Juan Carlos I, donde un centenar de niños, de entre 11 y 12 años, de diferentes colegios de Pinto, plantaron su propio árbol, contribuyendo así a la repoblación forestal. En total, los escolares plantaron 350 ejemplares.
A pesar de ello, se pudieron ver los destellos de ilusión en los ojos de los presentes: "Me gusta mucho esta actividad porque me encanta plantar árboles y me encanta la naturaleza, la verdad es que me hace mucha ilusión", decía Iván Bustamante, estudiante de 5º de Primaria del colegio Mirasur. "A mí me ha gustado mucho este día porque nos da iniciativa, empezar a plantar árboles para que no se acaben y así ponemos un poquito de nuestra parte para ayudar al medio ambiente", declaraba Alejandro Escolar, estudiante de 6º del colegio Santo Domingo de Silos.
Repoblación | Los centros educativos fueron llegando en distintos turnos, primero el Santo Domingo de Silos, después el colegio Mirasur y finalmente el Buenos Aires. Nada más llegar, los jardineros les explicaban los pasos que debían seguir para plantar un árbol. "Les enseñamos cómo se planta un árbol y les animamos a que vengan durante el verano a regarlos. Por eso, todos los árboles tienen una etiqueta con el nombre de quiénes los han plantado", decía Antonio Cascos, uno de los jardineros que ejercía ese día de monitor. Explicación que les ha quedado clara a los estudiantes: "Primero tienes que buscar un palo y luego lo tienes que quitar. Después, con una estaca vas cavando y cuando ya creas que el agujero está bien hecho, pones la planta, lo cubres con tierra, pero no del todo, luego hay que poner un protector y hay que hacer un agujero como una mini valla para regarlo y que no se escape el agua.", describía el procedimiento Celia Martínez, alumna de 5º de Primaria del colegio Mirasur.
"¡Esta actividad nos ayuda a salvar el mundo!", comentaba entusiasmado Pablo Bajo, estudiante del Santo Domingo. Lo cierto es que la repoblación de árboles contribuye a la conservación del suelo y a la mitigación del efgecto invernadero, además de ser beneficiosos para la flora y fauna local. Los escolares pinteños podrán transmitir ahora los concomientos que han adquirido durante el Día del Árbol. "Nos han enseñado a plantar árboles para que nosotros podamos luego enseñar a otras personas", dice Pablo.
También el concejal de Ecología de Pinto, Raúl Sánchez, destacó la importancia de este tipo de inciativas: "No se nace con conciencia ecológica, es necesario trabajar y nunca dejar de hacer este tipo de actividades, pero en mi experiencia como concejal, lo que he visto es que la gente sí está muy preocupada por el arbolado. En palabras del concejal, Pinto cuenta con más de 10.000 árboles censados sólo en zonas urbanas, además, tiene la particularidad de que casi la mitad de su territorio forma parte del Parque Regional del Sureste. "Nuestro arbolado es una seña de identidad de Pinto porque en el sur de Madrid, que está lleno de ciudades industriales, Pinto es una excepción", declara Sánchez.
Febrero se acaba y con él la época de siembra. "No es aconsejable plantar árboles estando tan próxima la primavera porque es muy difícil que prosperen", afirmaba el concejal. Las actividades para aquellos pinteños concienciados en preservar el medio ambiente continúan este mismo sábado. El día 2 de marzo se celebra la bicicletada carnavalesca, una actividad enfocada al medio ambiente y a la movilidad sostenible.

















David | Domingo, 03 de Marzo de 2019 a las 00:00:25 horas
Muy buena idea!
Pero habrá que ir a regarlo de agua durante todo el tiempo, sino no habrá servido de nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder