Mario Coronas nos habla sobre la Plaza de la Constitución, un espacio emblemático de Pinto, escenario de celebraciones, espectáculos, autos de fe, mítines o mercados, entre otros.
Imagen del verano de 1953 de la entonces llamada Plaza Nacional. Se trata de un fotograma de la película “Buenas noticias", recuperada por nuestro vecino Antonio Sánchez “Reina” en 2006. El film perdido, ya que no se encuentra en la Filmoteca Nacional, fue dirigido por Eduardo Manzanos Brochero y protagonizado por José Luis Ozores y María Luz Galicia. La película, rodada principalmente en Pinto, es el primer documento audiovisual que tenemos de nuestro municipio. Como curiosidad, conviene apuntar que la fuente que aparece en la imagen estaba construida en cartón piedra y era un elemento de atrezzo para ambientar un pueblo de Salamanca, donde se recreaba la acción de la película.
La plaza de la Constitución es una de las zonas más emblemáticas de nuestro municipio. Sigue el patrón de la arquitectura autóctona castellana que nos remite al siglo XVII, donde sus edificaciones de dos alturas tienen estructura de madera, encaladas y cubiertas de teja árabe, con accesos a corrales, patios o cocheras que adivinaban las antiguas dependencias de carácter agropecuario que existían en Pinto.
Como plaza pública y corazón de la villa de Pinto, históricamente la plaza porticada ha sido escenario de diferentes usos sociales. Su espacio ha sido utilizado para la celebración de espectáculos taurinos, representaciones de espectáculos, autos de fe, recepciones, mítines políticos, mercados, conmemoraciones, certámenes, celebraciones, proclamaciones, y en tiempos más lejanos, ejecuciones públicas con reos y verdugos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144