El congreso tuvo como finalidad poner al día los conocimientos que se tienen sobre la sal desde una perspectiva histórica y patrimonial, difundir y profundizar en el conocimiento de estos temas, fijar futuras líneas de investigación y promover la defensa y recuperación del patrimonio y cultura salineros.
La organización del evento, que fue patrocinado por el Ayuntamiento y tuvo como marco la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación, corrió a cargo de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA), la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Se desarrolló del 15 al 17 de noviembre en la Cada de la Cultura de Ciempozuelos.
El congreso tuvo como finalidad poner al día los conocimientos que se tienen sobre la sal desde una perspectiva histórica y patrimonial, difundir y profundizar en el conocimiento de estos temas, fijar futuras líneas de investigación y promover la defensa y recuperación del patrimonio y cultura salineros.
Una de las actividades relevantes fue la visita geológica guiada por el Valle del Jarama que tuvo varias paradas durante el recorrido. La primera de ellas fueron las Salinas Espartinas, declarado Bien de Interés Cultural en 2006. Allí se visitó la explotación prehistórica por briquetage que data del Calcolítico y de la Edad del Bronce y la explotación prehistórica inédita ubicada el valle Grande de Seseña. Posteriormente se visitaron las Salinas de Sotomayor en Aranjuez, que tiene las únicas salinas conocidas hasta ahora en España que daten de la Edad del Hierro. Finalmente la visita llegó a las cuevas prehistóricas construidas en las margas yesíferas en el Valle de San Juan y a las afloraciones calizas de Colmenar de Oreja.
La sal era un producto muy importante hasta hace pocos siglos. Los territorios que producían este producto, imprescindible entonces para la conservación de los alimentos, destacaban por su riqueza, como fue el caso de Sigüenza o de Ciempozuelos. De hecho la palabra ‘salario’ procede de la sal, que era también una forma en la que se pagaban los trabajos ejecutados durante muchos siglos
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103