Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ZIGZAG Pinto

El Pinto que queremos

Martes, 29 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

De ser la “Moraleja del sur”, como aseguraba la propaganda municipal de principios de siglo con deliberada exageración, hoy tenemos similares problemas de inseguridad, paro, desindustrialización y precariedad que nuestros vecinos.

En los últimos 40 años Pinto experimentó una profunda transformación en todas sus estructuras, si bien ha sabido conservar su identidad tradicional de pueblo y villa, lo que no han conseguido otros grandes municipios del sur de Madrid. La eclosión de servicios públicos y privados en estos años ha conformado el paso de pueblo y villa al de ciudad bien dotada. Si a esto añadimos que Pinto está excelentemente comunicado por carretera y ferrocarril con la capital y que es la ciudad con más zonas verdes y menor densidad poblacional del sur de Madrid, podemos concluir que es un lugar agradable y hasta ventajoso para vivir.

Pero sería un error regodearse en la complacencia demagógica del estéril patrioterismo localista. Junto a los aspectos positivos, muchos ciudadanos advierten hoy evidentes carencias en Pinto. De ser la “Moraleja del sur”, como aseguraba la propaganda municipal de principios de siglo con deliberada exageración, hoy tenemos similares problemas de inseguridad, paro, desindustrialización y precariedad que nuestros vecinos.

Pinto necesita nuevas y grandes ideas y proyectos para volver a ser la ciudad moderna, pujante y medioambientalmente sostenible que se proyectó y que todos deseamos. Necesita enterrar la vía férrea, desarrollar Punctum Millenium, reactivar la industria, potenciar el comercio, atraer inversiones, crear nuevos equipamientos sociales y culturales... 

Pinto necesita equipos de gobierno que sepan buscar y gestionar inversiones para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, estableciendo condiciones para crear riqueza y con ella avances sociales, medioambientales y culturales. Pero lo cierto es que nuestra administración local ha perdido la batalla por incorporar al municipio a la producción de bienes y servicios con mayor valor añadido, la de los sectores informáticos, de comunicaciones, farmacéuticos y financieros.

Por otro lado, si atendemos a lo que han hecho nuestros gobiernos con los sucesivos superávits municipales de los últimos años, concluiremos con enorme desazón que no han revertido esta bonanza de las cuentas públicas a los ciudadanos.

En todo caso, como decíamos al principio, Pinto es una ciudad agradable para vivir, con buenos servicios públicos y muchas zonas verdes, que ha sabido crecer ordenada y moderadamente como ninguna otra de su entorno. Sólo pedimos que nuestros representantes políticos tengan grandeza de miras para seguir creando un Pinto tranquilo, medioambientalmente sostenible y próspero.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.