Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PINTO DE AYER A HOY

Pinto y su historia: La ermita de San Antón

Mario Coronas y Miguel Ángel Olmos Jueves, 17 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

Mario Coronas nos descubre los orígenes de la ermita de San Antón y cómo se celebraba tradicionalmente Pinto el día del santo, patrón de los animales.

[Img #21083]

La ermita de San Antón es un edificio de planta cuadrangular con cubierta a cuatro aguas con teja árabe. Cuenta con un pórtico a modo de atrio adosado a la fachada principal. También cuenta con un elemento añadido, cuadrangular, que hace funciones de sacristía. 

Se trata de una ermita del siglo XVII, con licencia para celebrar misas desde 1695. 
Sobre la clave del pretil de la puerta, realizada en chapa, se lee la siguiente inscripción:

“Se cerró este pretil a expensas de Manuel García, año de 1860”.

Su interior, de una sola nave cubierta por bóveda esquivada plana, tiene un pequeño retablo en la cabecera donde se halla la imagen del santo. La ermita cobra importancia cada 17 de enero con la popular bendición de los animales del pueblo.

Pinto, en sus orígenes agrícola y ganadero, celebraba antiguamente este día con toda solemnidad. Los animales eran ricamente enfaezados, limpiados y adornados para ser llevados a la ermita. Además del reparto de naranjas y de la bendición de los panecillos, también se rifaba un cerdo. Este cerdo vivía libre por las calles de Pinto durante todo el año, siendo respetado y alimentado por todos hasta el día de San Antón, momento en el que era rifado. 

La ermita de San Antón, antiguamente situada a extramuros de la villa de Pinto, se encuentra actualmente rodeada de una gran zona comercial y del parque dedicado al padre Noailles, fundador de la Sagrada Familia de Burdeos.


Foto y texto forman parte de la colección 'Pinto de ayer a hoy', obra de Miguel Ángel Olmos, autor de la realización y edición de las fotos, y de Mario Coronas, autor de los textos.


Esta sección es posible gracias al patrocinio de la Fundación Egido. Esta institución sostenida por el Grupo Egido tiene como fin de interés público promover cualquier actividad que fomente la cultura, la educación, la solidaridad y, en general, el bienestar y desarrollo de Pinto y los pinteños. La Fundación Egido tiene su sede en el edificio de la calle Las Monjas, 3 de Pinto, a los pies de la Torre de Éboli.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.