Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fernando Ferro

crítica del nuevo libro de Carlos Candel

"El megáfono", novela de iniciación para adolescentes pobres

Jueves, 03 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

El escritor Carlos Candel , con un largo camino recorrido que le ha permitido frecuentar los campos del relato breve, la novela colectiva, el ensayo  y el texto teatral entre otros, ha recogido en su primera novela publicada las rudas vidas de un grupo de cinco adolescentes.

[Img #20977]Chicos pobres sobreviviendo en un espacio social devastado que se enfrentan al inevitable rito de tránsito a la edad adulta. El encuentro fortuito de un objeto mágico en el bosque, da pie al autor para describir el duro panorama en el que van saliendo adelante como pueden las y los protagonistas de su relato: Sofía, la rebelde, Sergio, el apocalíptico, Carol, la víctima, Sebas, el integrado y Marcos, el excluido. Sofía es la narradora escogida por el autor para desentrañar las complejas relaciones entre los miembros del grupo de iguales, entre  las que se describen el amor entre los distintos géneros y entre los del mismo, relaciones de violencia y sometimiento, de generosidad, confianza y camaradería, junto a las del más vil interés. La vida misma.

El elenco principal de protagonistas está acompañado por un selecto reparto de personajes  secundarios, o no tanto, próximos al grupo de quinceañeros,  básicamente madres y padres, tanto biológicos como “segundas opciones” y colegas de barrio. Entre los que volvemos a encontrar, como no podía ser de otro modo, comportamientos de generosa entrega y acciones de miserable bestialismo perpetradas contra las y los más débiles. A pesar de ser esquemático el trazo de los personajes, todos son perfectamente reconocibles y veraces, y encuentran su fácil acomodo en una trama ágil e irreal. En síntesis,  la novela trata de hacernos pensar sobre la necesidad que sienten  los jóvenes de ser escuchados por aquellos que toman la mayoría de las decisiones determinantes sobre sus complejas vidas. El hecho que cambia todo es el insólito hallazgo del megáfono,  que les permite ser escuchados y obedecidos por los adultos. Inicialmente todo se desarrolla según cualquier de nosotros imaginaría, pero la deslealtad dentro del grupo introduce a elementos perturbadores, casi satánicos, que acaban con cualquier posibilidad de un uso positivo de las nuevas facultades adquiridas.

El lenguaje utilizado por los personajes a lo largo de la narración pasa del argot encriptado de los adolescentes, que se contrae al prescindir de las vocales  recordando  a las lenguas semíticas, además de complejizarse por la utilización de signos matemáticos y algebraicos, a una expresión normalizada cuando van atravesando uno a uno el umbral del estado adulto. Un reto para el lector que  ve compensado su esfuerzo al brindarle el texto mayores matices y una textura afín a la tecnológica y rápida realidad comunicacional de los chavales.

La desenfadada publicación de la novela ha corrido a cargo de la compostelana Editorial Tandaia, a la que felicitamos por arriesgar en la edición de una novela de difícil clasificación. Ya que se trata de un relato evidentemente fantástico, pero en todo momento atravesado por un realismo crudo y sombrío, que permite hacer un retrato expresionista de  la clase social más humillada y ofendida. Tan  alejado de las edulcoradas preocupaciones de las clases medias que tratan desesperadamente de convertir a sus pobres hijos en niños ricos, como de las élites sociales que conscientemente desconocen todo sobre el  sufrimiento y el malvivir de los de abajo. Una lectura recomendable para adolescentes y adultos, porque da razones a unos y otros  para tratar de escucharse, probablemente aún estamos a tiempo para entendernos.

[Img #20978]

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.