Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se puede visitar hasta el 5 de enero en la Casa de la cadena de Pinto

"El Belén de las letras", un nacimiento ecológico y a escala real

Andrea Fernández Fernández Lunes, 31 de Diciembre de 2018 Tiempo de lectura:

Un proyecto pensado para buscar otra vida a los materiales que tenemos. “No hace falta tener muchos recursos para hacer algo bonito, ese es el valor del reciclaje", apuntan sus creadoras.

[Img #20959]

María Ana Mateos, presidenta de la Asociación Arte-Sano y Ruth Tejeira son  las creadoras de "El belén de las letras”, el nacimiento a tamaño real expuesto en la Casa de la Cadena de Pinto.

La idea de crear este curioso belén nació en una de las reuniones del consejo sectorial de Cultura y las artesanas trabajaron durante tres duras semanas para tener el nacimiento a punto. Las 130 figuras que componen este artesanal belén están creadas a partir de materiales reciclados. Un proyecto pensado para buscar otra vida a los materiales que tenemos. “No hace falta tener muchos recursos para hacer algo bonito, ese es el valor del reciclaje", apuntan sus creadoras.

[Img #20958]A diferencia de Ruth, María no tenía experiencia previa en la elaboración de belenes. "Nunca había hecho un belén, así que me dije, ya que te pones, lo haces gigante", comenta divertida la pinteña. “Todo está dibujado sin plantilla, a mano y luego cortado con un cúter”, explica María, “han sido muchas horas de trabajo”.

Gigante y, además, sostenible. El belén se ha hecho a base de cartón y papel, con cajas donadas por empresas y comercios de Pinto o recogidas en los puntos de reciclaje, libros olvidados y artículos en desuso. "El reciclaje debería estar en nuestras vidas constantemente", dicen convencidas las dos vecinas de Pinto.

El belén | "Queríamos que fuera un espacio de tranquilidad, de sosiego, en el que se pueda meditar sobre las diferentes imágenes y situaciones donde están las figuras, que llevan a recapacitar sobre el material y el mensaje del belén para lograr un espacio de recogimiento”, comenta María sobre el sentido de su belén. Cada uno de los detalles de este nacimiento está elaborado “desde un punto personal”.

Los visitantes del belén podrán dar una vuelta en camello, descubrir el nacimiento del niño Jesús, fotografiarse junto a los Reyes Magos o contemplar las estrellas. María y Rhut han querido crear un espacio de paz, reflexión y tranquilidad. Un espacio para mirar más allá y descubrir el verdadero significado de la Navidad: momentos para disfrutar y compartir con nuestra gente.

El belén podrá visitarse hasta el 6 de enero. El próximo reto de Ruth y María será crear “un coral gigante” a través de la técnica del “ganchillo hiperbólico”. Las dos artesanas animan a los pinteños a participar tanto en este como en los próximos proyectos de la asociación. "Todas nuestras actividades son creativas y son muy recomendables tanto para niños como para adultos”, explica María, “son actividades muy sanas  para cualquiera que necesite desconectar".

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.