Mientras que otros campos han destacado por no haber avanzado, es en el capital humano dónde Pinto destaca año tras año, añadiendo nombres y grupos que engrandecen nuestro pueblo.
Expira 2018 y es hora de hacer un balance general. Otro año más, en Pinto ni se ha inaugurado ningún equipamiento público de relevancia, ni ha habido ninguna inversión importante, ni ninguna mejora pública destacable. Los avances vienen todos del esfuerzo de particulares, empresas y asociaciones. Es en el capital humano dónde Pinto destaca año tras año, añadiendo nombres y grupos que engrandecen nuestro pueblo.
Imprevisión y negligencia
La imprevisión y negligencia por parte de los responsables de la administración municipal ha sido una constante a lo largo de 2018. He aquí algunos casos:
- El año comenzó sin revista municipal porque el Ayuntamiento se retrasó en los trámites para la adjudicación a un nuevo licitador. Al mes siguiente, edificios y viviendas municipales quedan sin ascensores durante una semana al no renovarse el contrato de mantenimiento. Semanas después, el servicio afectado fueron las máquinas expendedoras de bebidas y alimentos al no renovarse el contrato a tiempo.
- Los trabajadores municipales estuvieron siete meses sin la cobertura de un plan de prevención de riesgos laborales por fallos en la adjudicación. De la misma manera, el Ayuntamiento se vio obligado a recortar semanas del Campamento Urbano por “falta de recursos y espacio en los centros”, algo que finalmente se solucionó con renuncias voluntarias de algunas familias. Incluso el cobro de impuestos municipales se tuvo que retrasar debido a “problemas administrativos”.
- Por negligencia el Ayuntamiento perdió 43.000 € de subvención de la Comunidad de Madrid al no entregar a tiempo la documentación para la formación de trabajadores. El concejal Daniel Santacruz se quejó de que era “materialmente imposible” realizar los trámites en el corto plazo que pedía la Comunidad, pero lo cierto es que el Ayuntamiento de Pinto fue el único, de 14 solicitantes, que renunció al proceso.
- Y para culminar tanto despropósito, el año acaba con la renuncia de la empresa adjudicataria de las actividades extraescolares municipales, que ya habían comenzado con retraso por problemas administrativos.
- A todo esto se suman los follones administrativos que ha causado el Ayuntamiento este año con el gimnasio municipal, la escuela de danza, el skatepark, las casas regionales, las denuncias de la Policía Local de contar sólo con dos coches patrulla por llevar meses sin funcionar el resto del parque automovilístico… O el informe regional que sitúa al Ayuntamiento de Pinto como el quinto municipio de la región que más tarda en conceder licencias (9 meses de media, por 3 de Fuenlabrada o Valdemoro).
Otro año sin presupuestos
Un año más Ganemos ha gobernado Pinto sin presupuestos propios y ha funcionado con los del PP de 2015, cuentas que el hoy alcalde había votado en contra y calificado de “antisociales”.
Municipios como Fraga o Campillo e incluso grandes ciudades como A Coruña o Barcelona, que tienen gobiernos minoritarios como Pinto, recurrieron al mecanismo que prevé la ley en estos casos para que un gobierno en minoría pueda aprobar sus cuentas: someterse a una cuestión de confianza y si la oposición no consigue llegar a un acuerdo mayoritario para nombrar a un nuevo alcalde los presupuestos presentados por el gobierno minoritario quedan ipso facto aprobados. Pero Ganemos nunca quiso someterse a una cuestión de confianza y ha preferido seguir gobernando con los presupuestos del PP.
Lo que sí ha impulsado Ganemos son los presupuestos participativos, que este año conocieron su segunda edición con una dotación de 300.000 €, el doble que el año pasado. Sin embargo, sólo el 3,1% de los pinteños mayores de 14 años participaron (el 4,9%, en 2017).
Limpieza
La limpieza del municipio y el satisfactorio mantenimiento de parques y jardines sigue siendo una asignatura pendiente desde hace años en Pinto. El alcalde, que llegó a reconocer que “el pueblo está hecho una auténtica pocilga” (aunque también dijo que daba “un 7 de nota media” a la gestión de su gobierno) ha firmado el 7 de noviembre un decreto para la resolución del contrato con la UTE Valoriza-Gestyona, encargada desde 2014 de la limpieza viaria, parques y jardines y RSU. El Gobierno considera que las trece sanciones impuestas hasta el momento (una leve, cuatro graves y ocho muy graves) son suficientes para revertir la externalización de los servicios.
Malos olores
Una contaminación odorífica impregnó calles, casas y alcobas de Pinto los meses de verano, sobre todo por las noches. Los vecinos, hartos de aguantar la pestilencia, se manifestaron frente al Ayuntamiento buscando explicaciones. Éstas llegarían dos meses después y gracias a la Asociación Vecinal del Ensanche de Vallecas, que localizó un foco en una planta de compostaje de la Cañada Real. Y poco después la Policía de Pinto encontró otro foco en una finca situada a 5 km de distancia de la primera, también en la Cañada Real.
El Ayuntamiento de Pinto hizo públicos informes de mediciones del aire que señalaban que los “contaminantes se encontraban dentro de los parámetros legales”, pero esto no tranquilizó a los vecinos que sufrían un hedor insoportable que no les permitía desarrollar una vida digna.
Incineradora
La Comunidad de Madrid ha descartado la construcción una incineradora en Pinto. Sin embargo ahora todo apunta a que se instalará una planta de reciclaje de desperdicios en el vertedero, por lo que podría volver a alargarse su vida útil. De hecho la Comunidad de Madrid ha pedido que Pinto o Valdemingómez asuman la basura del vertedero de Alcalá de Henares hasta la apertura de la nueva planta de Loeches.
Inversiones regionales
Con ocho años de retraso, la Comunidad de Madrid comenzó la pasada primavera a ejecutar las obras de rehabilitación del conjunto del Centro Municipal de Cultura y la iglesia de San José, que terminarán “en abril o mayo de 2019”. Con 2,2 millones € de inversión, es la obra estrella de la Comunidad en Pinto en los últimos 10 años, clara muestra del maltrato inversor regional con Pinto, sin que el gobierno municipal anterior del PP ni el actual de Ganemos hayan alzado la voz contra esta marginación.
Las otras inversiones regionales en Pinto son la restauración de la parroquia Santo Domingo de Silos (1,3 millones €), la construcción de nueve aulas y una pista deportiva en el IES Calderón de la Barca (1,6 millones €) y la reparación de una pista del CEIP El Prado.
Nuevo retraso del apeadero
Ante las críticas generalizadas, a principios de año el Ministerio de Fomento, entonces dirigido por el PP, anunció un Plan de Choque para Cercanías que recoge mejoras para ampliar la frecuencia de la C-3 y cumplir con antiguas promesas como el apeadero del barrio de La Tenería, anunciado desde el año 2001. Aunque el PSOE, ahora en el Gobierno, asegura que ampliará la inversión de este Plan, también ha anunciado que la construcción del apeadero sufrirá un nuevo retraso.
A pesar de que los pliegos para adjudicar las obras, que tendrán un coste de unos 8 millones €, están acabados, “se ha descubierto” que los contratos firmados en 2010 para ejecutar el fallido desdoblamiento de las vías incluían la construcción del apeadero. Y como algunos de esos contratos “todavía no se han resuelto por completo”, el proceso “se demorará al menos seis meses más”.
Aparcamientos
Las 122 plazas de aparcamiento subterráneo en el edificio comercial del barrio Buenos Aires, sin utilizar desde su construcción en el año 2009 por diferencias con la empresa constructora, serán por fin utilizadas por los vecinos tras un sorteo y el pago de un alquiler mensual de 28 €/plaza, un precio 10 veces superior al que los técnicos municipales estimaron en 2016 para comprar los aparcamientos a Geinsol, empresa que no ha cumplido con sus compromisos y que según el PSOE ha sido la gran beneficiada pues se ha ahorrado 1,5 millones de euros a cuenta del Ayuntamiento.
Este año el Ayuntamiento también ha habilitado 52 aparcamientos libres en la calle Fuentevieja, contiguos a la Plaza del Cristo, en terrenos donados por Renfe. Al mismo tiempo y después de muchos años, se ha remodelado la Plaza del Cristo desmantelando las chapas antiestéticas y pavimentando la plaza.
En cuanto al olmo tricentenario que preside la plaza -en 2016 se le detectó grafiosis- ha sido declarado por la Comunidad de Madrid uno de los 283 ‘árboles singulares’ de la región e incluido en un banco genético para que pueda ser clonado y así tener una segunda vida.
Parque de viviendas sociales
Otro punto positivo de Ganemos este año ha sido dar forma jurídica a un parque de viviendas sociales que poseía el Ayuntamiento de Pinto desde hace una década. Así el Gobierno hizo entrega en marzo de 15 pisos de alquiler social (50 a 200 €/mes). Además el parque cuenta con otros seis pisos para casos de emergencia y dos para proyectos con entidades sociales.
Mujer
Este año se celebró la primera huelga feminista de la historia de nuestro país, en la que participaron cientos de miles de personas con un seguimiento del 80% en la Comunidad de Madrid. El movimiento también se dejó notar en Pinto donde se inauguró la nueva rotonda de la Fraternidad, en la glorieta del Parque del Egido, izando una bandera feminista. Además las asociaciones del municipio organizaron otros actos como exposiciones y representaciones teatrales.
Paro
Los datos de paro registrado en Pinto en el mes de noviembre han maquillado los del resto del año. A 30 de noviembre había 3.061 parados, 275 menos que hace un año (-8,2%), lo que nos sitúa por debajo de la media regional (-8,4%).
Pensiones
Como en el resto de España, también en Pinto se vivieron varios lunes del primer semestre del año concentraciones de mayores exigiendo “una pensión digna”, en rechazo de la subida del 0,25%. Aquí, algunos lunes llegaron a reunirse 200 mayores.
Franco
El pleno municipal revocó por unanimidad dejar sin efecto y retirar el ‘Punto de Oro y Brillantes’ concedido a Franco en 1949 por la corporación local de ese año. Muchos otros municipios e instituciones españolas de ese tiempo concedieron distinciones al dictador, muchas de las cuales, finiquitado el franquismo, quedaron en el olvido.
Prostitución para feos y discapacitados
La defensa de la prostitución femenina para hombres feos o con discapacidad que realizó la concejala del PP Rosa Mª Ganso en el pleno de mayo dio la vuelta a España. “Hay personas con discapacidad que utilizan la prostitución porque no les queda otro remedio”, aseguró Ganso, para luego defender “estos servicios de prostitución” para “personas que han nacido feos”. El PP nacional y local se mostraron “en absoluto desacuerdo” con las palabras de Ganso que ella mismo se desdijo a posteriori (pero por las que nunca pidió perdón), pero ello no impidió que fuese reprobada por el Pleno de Pinto y que organizaciones de personas con discapacidad pidiesen su dimisión.
De concejal a presidente regional
La dimisión de Cristina Cifuentes del cargo de presidenta regional a consecuencia del famoso máster y del vídeo del hurto de dos botes de crema, llevó a la presidencia del gobierno de la Comunidad de Madrid a Ángel Garrido, quien comenzó sus cargos políticos siendo concejal portavoz del PP en Pinto de 1995 a 1999.
Sin gimnasio municipal
Si hace algo más de un año el Gobierno decidió poner en marcha el Abono Deportivo, reuniendo en un mismo servicio las actividades colectivas y el gimnasio municipal que durante los últimos 20 años habían sido regentados por Conchi y José Aguado, respectivamente, el pasado mes de octubre decidió suspenderlo. El resultado fue dividir a los usuarios, suprimir lo que funcionaba y crear un lío donde no lo había.
El balance del Abono Deportivo hasta la fecha no puede ser más desolador: diez trabajadores a la calle, 1.300 usuarios sin servicio y 80.000 euros de pérdidas.
Firmas
Seis meses tardó el Gobierno local en responder al club taurino Villa de Pinto por las 3.539 firmas presentadas para mantener la financiación de los eventos taurinos en las fiestas patronales. Y la respuesta fue que el Gobierno rechazaba las firmas porque “no venían acompañadas del correspondiente DNI de cada firmante”, un requisito inédito tanto en Pinto como a nivel nacional.
Las fiestas volvieron a celebrarse sin toros y la prometida consulta ciudadana sobre la financiación de estos festejos sigue sin llevarse a cabo. Este año tampoco hubo macrodiscoteca debido a los graves incidentes del año pasado.
Encontronazo
Las relaciones del Gobierno con PIMER-Protección Civil no pasan por su mejor momento. Ganemos reconoció que quitó el control de redes sociales sólo a ellos y no a Policía Local, como aseguró en un primer momento, y protagonizó un tenso enfrentamiento en redes sociales con el exjefe de voluntarios de Protección Civil.
Arbitrariedad
A principio de año comenzó un nuevo capítulo de la inquina de Ganemos Pinto -más bien de su líder, Rafael Sánchez- contra el club Atlético de Pinto -o más propiamente contra su presidente Óscar Garvín-. Mientras el Gobierno dio las procedentes subvenciones a los clubes locales por su importante trabajo social y deportivo que realizan en el municipio, discriminó al club decano de Pinto retirándole la subvención aprobada de 40.000 € con el argumento -explicitado a última hora- de que el club tenía una deuda con Hacienda de 80.000 €. Y aunque el Gobierno conocía que esa reclamación de Hacienda estaba recurrida por el club ante los tribunales y que éstos han fallado a favor del Atlético de Pinto, el alcalde sigue negándose a dar la subvención aprobada al club en contra del criterio unánime de la oposición.
Un agujero como metáfora
Una de las imágenes que mejor definen la gestión del gobierno de Ganemos Pinto es el skatepark del Parque Juan Carlos I, un complejo que antes de su llegada contaba con varias deficiencias pero que desde hace casi dos años no es más que un agujero en el suelo.
El lío con las Casas Regionales
Desde hace más de dos años el Ayuntamiento trabaja en una nueva ordenanza que regule la cesión de espacios públicos a entidades locales. Uno de los principales escollos es el encaje de las casas regionales en la ordenanza y cómo puede afectar a su financiación. La principal fuente ha sido siempre la explotación de sus respectivos restaurantes, pero ahora el Gobierno quiere que los negocios pasen a ser concesión directa del Ayuntamiento.
Mientras que Castilla-La Mancha ha decidido dejar su sede y no renovar la cesión del restaurante, la Casa de Extremadura asegura que la explotación del suyo es vital para su supervivencia. Por su parte, el de la Casa de Andalucía continúa funcionando a pesar de que hace un año Ganemos suspendió el convenio con la asociación por, supuestamente, haber incumplido el contrato.
Brutal e insensible
Los juzgados dieron la puntilla al intento de ‘desahucio’ por parte de Ganemos a cinco ancianos de la residencia municipal Dolores Soria. La última sentencia dio la razón a G.F.G., de 91 años de edad, que denunció al Ayuntamiento por tratar de extinguir el acuerdo de 2004 que le garantizaba una plaza subvencionada de por vida.
Es el último varapalo judicial al intento de Ganemos de dejar sin subvención municipal a cinco ancianos que tenían derecho vitalicio a ella. Sin embargo, y a pesar de los continuos fallos en contra, el Gobierno aseguró que repetiría el proceso. De aquellos cinco ancianos que Ganemos intentó desahuciar, G.F.G. es la única que queda con vida.
Problemas con la seguridad
Pinto era al finalizar 2017 la tercera localidad de la Comunidad de Madrid con mayor número de delitos por habitante, y en 2018 ha confirmado esa negativa posición. El último balance de criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al tercer trimestre de este año, revela que hasta septiembre se cometieron 2.074 infracciones, lo que supone 41 delitos por 1.000 vecinos. La tasa de criminalidad de Pinto sólo es superada por Madrid (54,6) y Rivas Vaciamadrid (43), pero es inferior a la media regional (43) y nacional (45).
A vueltas con la Torre de Éboli
La Ley de Patrimonio Histórico obliga a los propietarios de la Torre de Éboli, un Bien de Interés Cultural, a que el monumento pueda ser visitado por los ciudadanos, algo que se ha incumplido desde el siglo pasado. La Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los propietarios de la Torre para establecer un régimen de visitas. El Ejecutivo regional debe ahora aprobar el proyecto de musealización y seguridad remitido por el Ayuntamiento, tras lo que comenzarán los trabajos de acondicionamiento del edificio.
El Gobierno local ha anunciado que la Torre se abrirá al público en la primavera del año que viene. El año pasado también había fijado un horario de visitas “para la primavera de 2018”.
Escuela de Danza
La que había sido la directora de la Escuela de Danza durante los últimos 14 años, Elena Travesedo, renunció en junio a renovar el contrato por las exigentes condiciones que impuso el Ayuntamiento. De la misma manera el concurso que convocó el Consistorio quedó desierto. Entonces se sacó un nuevo pliego, esta vez negociado sin publicidad, y se adjudicó a Teresa Gómez Arellano, ‘Tere’, con una experiencia de más de 27 años como coordinadora de baile. Por problemas en el departamento de contratación del Ayuntamiento se demoró el inicio de la actividad hasta el 29 de octubre.
Operación enredadera
El 3 de julio la UDEF desarrolló una macroperación en más de 40 ciudades de toda España para destapar una trama que habría amañado contratos públicos. El Ayuntamiento de Pinto fue objeto de uno de los más de cien registros practicados para investigar la adjudicación en el año 2015, con el PP en el Gobierno, de una red de cámaras de control de tráfico.
El único detenido en el municipio dentro de la ‘Operación Enredadera’ fue el entonces jefe de Policía Local de Pinto y actual subinspector del cuerpo, Miguel Ángel Asensio, al que le fue abierto un expediente disciplinario y que ha causado baja en su puesto de trabajo desde entonces.
Algunos sucesos
Entre los sucesos acaecidos en Pinto a lo largo del año destacan:
- La reyerta a las puertas de un taller de la calle Cormoranes que acabó con una mujer herida por dos disparos de su propio hijo.
- Dos incendios en garajes de la calle Bélgica que dejaron 150 vehículos dañados y numerosos desperfectos.
- Otro incendio, éste en ocho infraviviendas situadas en el camino de Torrejón de Velasco a Pinto, provocó quemaduras de segundo grado a un hombre en el 40% de su cuerpo.
- El intento de secuestro de un menor cuando salía del CEIP Europa, coincidiendo con otros cuatro raptos frustrados que fueron archivados por falta de pruebas.
Ocio
En diciembre del año pasado se reinauguraron los cines de Pinto en el Centro Comercial Plaza Éboli. Si bien el centro comercial ha mejorado su propuesta y su aspecto con una nueva dirección, las salas de cine no han conseguido aun desbancar a las de Nassica y ser el referente cinematográfico de Pinto.
Premios y méritos
Algunas de las iniciativas, premios y méritos que han recaído o han sido impulsados por pinteños, tanto individual como colectivamente, y que son una de las bases que promueven un Pinto mejor:
- Al comenzar el año el belén de la parroquia de San Francisco Javier se alzó con el primer premio, en categoría especial, de la 75 edición del Concurso de Nacimientos organizado por la asociación de Belenistas de Madrid.
- El Grupo Egido instituye una Beca de 1.000 € para el estudiante pinteño que consiga la nota más alta en Selectividad. El primer ganador de esta Beca fue el alumno del Mirasur, Daniel Moya.
- Durante este año el nuevo pinteño Borja Rodríguez ha conmovido a centenares de personas con su maravillosa y extraordinaria historia. Si hace dos años Borja era un perfecto analfabeto musical, hoy es un aplaudido y reclamado concertista de piano.
- Uno de los premios de arte más relevantes de España y mejor dotados económicamente, el BMW de Pintura, recayó, en su 32 edición, en Miguel Ángel Vilarino por su obra 'Del camino y los laberintos'.
- Pinto alcanzó la cima de la oratoria con los equipos de alumnos del Mirasur y Teatinas, 1º y 2º, respectivamente, en la V Liga de Debate que cada año organiza la Universidad Carlos III. Además, el premio individual al mejor orador recayó en una alumna pinteña de Teatinas, Erika González.
- La solidaridad ha vuelto a ser otra de las señas de identidad del pueblo de Pinto. A las citas tradicionales como la gala de la asociación Torre de Éboli o los proyectos de Pinto con el Sáhara, entre otros, este año se ha sumado el 'Movimiento KIMS'.
Deportes
Pinto genera una gran cantidad de noticias deportivas. Algunas de las más destacadas de 2018 son:
- Retirada de la gimnasta Sandra Aguilar, que sigue vinculada a la selección española, pero no a nivel competitivo.
- Ascenso del Club Voleibol Pinto a Superliga 2, la categoría de plata de este deporte en España
- Cisma en el Club Pintobasket que enfrentó a los socios tras la reestructuración planteada por la directiva y la salida de Javier García, entrenador del primer equipo y director técnico del club. Los socios defensores de su filosofía promovieron una moción de censura que acabó ganando el presidente, Salvador Mata.
- El Atlético de Pinto mantuvo un año más la categoría nacional de Tercera División y al ganar su recurso contra Hacienda podría sanear definitivamente sus cuentas. Para ello es necesario que el gobierno local cumpla con sus obligaciones, como le exige la oposición al completo.
- Además de los equipos que han mantenido un buen nivel durante el año, los deportistas pinteños han seguido dando alegrías a nivel individual. Las hermanas Carolina y Noelia Pacheco y Alberto Manso en atletismo; Héctor Ramírez, Francisco Arévalo y Emilio García en natación; o los jovencísimos Gabriel Serrano y Guillermo Pernía son sólo algunos ejemplos.
- Condenable es lo que tuvo que vivir el club Adyc Pinto en Estremera, Los jugadores pinteños tuvieron que huir del estadio y refugiarse en casas para no ser agredidos por jugadores y afición rivales.

















Uly | Miércoles, 02 de Enero de 2019 a las 10:44:20 horas
Pido al nuevo año que se constituya la sesión extraordinaria de la comisión de seguimiento de la contratación, que fue pedida en sesión plenaria celebrada el 19 de diciembre de 2018, para investigar y esclarecer las circunstancias y presuntas irregularidades que acontecieron en el proceso de adjudicación del gimnasio municipal, tras el cual José y Conchi dejarían de prestar los servicios que, durante más de dos décadas, vinieran prestando, con entrega y dedicación, a todos los pinteños.
Va por vosotros
Accede para votar (0) (0) Accede para responder